Val Miñor

Baiona contará en 2014 con el primer centro gallego de recuperación de fauna marina

La instalación, en la que la Consellería de Medio Rural invertirá 1,6 millones, ocupará 1.500 metros cuadrados en un terreno de los comuneros de Baredo con acceso al mar

D. Vázquez - Baiona

En cuatro años, la parroquia baionesa de Baredo contará con un centro de recuperación de fauna marina cuya construcción empezó a plantearse ya en 2006 y que se presentó públicamente en 2009. El director xeral de Ordenación e Xestión dos Recursos Mariños, Pablo Fernández Asensio, avanzó ayer, en la Comisión de Pesca y Marisqueo del Parlamento de Galicia, que la Xunta baraja 2014 como fecha para su puesta en funcionamiento.

El representante de la Consellería de Mar explicó, en respuesta a una pregunta del diputado del BNG Bieito Lobeira, que esta planta será ejecutada en los próximos años por la Consellería de Medio Rural mediante un convenio suscrito con el Ministerio de Medio Ambiente.

El futuro centro de recuperación de fauna marina, que se ubicará en terrenos cedidos por la Comunidad de Montes de Baredo, tendrá un presupuesto para su construcción y equipamiento de 1,6 millones de euros, que se ejecutarán en tres anualidades. Así, el año próximo la Xunta designará 600.000 euros para empezar a desarrollar este proyecto, mientras que planea invertir 500.000 euros en 2012 y 506.398, en 2013.

El edificio ocupará una superficie de 1.500 metros cuadrados con acceso a la costa. De este modo, se podrá captar agua de mar para los animales que, tras ser rescatados, dispondrán de piscinas y espacios habilitados para su recuperación.

Proyecto "paralizado"

Bieito Lobeira, diputado del BNG, considera que el compromiso adquirido ayer por la Xunta viene a poner fin "a la paralización del proyecto durante el último año y medio". Lobeira defendió la importancia de este centro ya que el litoral gallego, y en concreto la costa del Val Miñor se encuentran "entre los lugares de Europa donde se produce un mayor número de avistamientos y varamientos de mamíferos marinos y tortugas".

Hasta el momento no existe en Galicia ningún centro de estas características, aunque la delegación ferrolana de la Sociedade Galega de Historia Natural gestiona una UCI de especies marinas y otras entidades como la Coordinadora para o Estudo de Mamíferos Mariños (Cemma) desempeñan una importante labor ante los numerosos varamientos que se registran en la costa.

Tracking Pixel Contents