Comerciantes de la comarca confirman un desplome del 32% en el consumo navideño
Realizan un estudio que calcula un gasto medio de 346 euros por habitante hasta Reyes
Eva González - Tui
Comerciantes de la comarca del Baixo Miño están viviendo en sus establecimientos los efectos de la recesión económica en las ventas de Navidad, con un descenso cuyo porcentaje todavía no han evaluado. La previsión de consumo es que el gasto baje en la campaña un 32,2% en comparación con el año 2009, contando hasta el día de Reyes, según consta en el estudio elaborado por el equipo técnico de la Federación de Empresarios do Baixo Miño, Febam.
La presidenta de la Federación, Carmen María García Braga, detectó hasta el día de ayer "un consumo algo más bajo que el año pasado". Opina que en donde hubo más movimiento es en los establecimientos con artículos para regalo y que "en los días 23 y 24, las ventas funcionaron mejor". Reconoce que en el sector del comercio "todos tenemos miedo, debido a que se retrajo mucho el consumo".
Hernán Sanz Soldani, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Tui (Acitui), calificaba de "fatal" la campaña navideña hasta el día de ayer. "Los comerciantes están desmoralizados, apenas hay gente por las calles y solo se detectó algo de movimiento el día 24 de diciembre". En cuanto al ramo de la restauración "ocurre lo mismo, porque esto es una cadena", describe. Aún así, estima que los comerciantes no arrojarán la toalla e "iremos salvando este bache en un mes de diciembre que es peor que el de 2009".
José Martínez González, presidente de la Asociación de Comerciantes de O Rosal (Acor), es quien daba mejores noticias sobre el funcionamiento del comercio en el municipio "aunque las ventas son menores, sigue la actividad", dice. "Muchos vecinos de A Guarda vienen a comprar electrodomésticos y artículos de confección a O Rosal, quizás por la facilidad que tienen para aparcar", indica.
Las previsiones del estudio de Febam, sobre los 50.000 habitantes del Baixo Miño, basadas en 1.000 llamadas telefónicas a personas mayores de 18 años de todos los municipios de la comarca, arrojan un consumo medio en esta campaña navideña, hasta Reyes, de 346,31 euros. En su mayoría se destinará a alimentación (89,25%), regalos, ropa y calzado (69,87%), celebración de fin de año y ocio (53,14%), lotería de Navidad (45,02%) y lotería del Niño (20,85%). El descenso afecta sobre todo a los apartados de regalos, alimentación, lotería y ocio. Se va a adquirir el mismo número de juguetes, pero con menos importe que el año pasado. Un 17% de los comerciantes están realizando rebajas encubiertas. Un 28% del gasto navideño se reserva para las rebajas de enero, un 42% de los consumidores comprarán más marcas blancas, y el consumidor sigue con desconfianza a la hora de gastar.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo