Val Miñor
El Val Miñor se queda de nuevo sin servicio de emergencias a partir de Nochevieja
Tres personas operarán en el Grumir al cesar la Mancomunidad a doce trabajadores el día 31
Neli pillado - Val Miñor
Las emergencias que se produzcan en la comarca miñorana desde el día 1 de enero tendrán que esperar a la llegada de los bomberos de Vigo, cuyo desplazamiento supone una media hora. El Grumir Val Miñor se quedará prácticamente inoperativo con solo tres efectivos, a los que se les renueva el contrato automáticamente cada comienzo de año, mientras los doce restantes pasarán a engrosar las listas del paro. Cada turno de veinticuatro horas contará con un solo agente sin apenas posibilidad de movilizarse o incluso con ninguno. El grupo se organiza con tres días de descanso por jornada trabajada. Así, cada tres días, las dependencias de Nigrán permanecerán cerradas dos.
Un único efectivo no puede movilizar el camión bomba y sofocar las llamas a la vez en un incendio, ni tampoco excarcelar a una víctima de un accidente de tráfico de su coche por razones de seguridad y eficacia. Su trabajo se limitará a asuntos menores. Esta situación comenzará a las 00.00 horas del día 1. Cualquier incidente durante la Nochevieja, en la que Baiona recibe a miles de personas para celebrar la llegada del nuevo año, deberá aguardar una solución desde la ciudad olívica.
La situación no es nueva. Se produce cada año. La Mancomunidade do Val Miñor, que ha remitido en los últimos días, las cartas de cese a los doce efectivos, recibe subvenciones de la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta para tres puestos de trabajo anuales y otros doce por nueve meses. El organismo supramunicipal ni se ha planteado completar las ayudas con fondos propios para mantener el servicio operativo todo el año. Sus responsables consideran que resultaría muy caro, aunque los afectados no lo creen así. Sus salarios no superan los mil euros y, durante únicamente tres meses, no supondrían un "gran agravio" a las arcas de la Mancomunidade, explica Darío Varela, delegado sindical.
Al igual que todos sus compañeros, se pregunta si no merecerá la pena prolongar la operatividad del servicio durante doce meses en lugar de arriesgarse a que se produzca una desgracia por no actuar con celeridad en un accidente o un incendio. "Tendrá que ocurrir algo grave para que se den cuenta de que nuestras reivindicaciones son importantes. No nos afectan solo a nosotros y a nuestra situación laboral, sino a la seguridad de la gente", argumenta.
El Grumir lleva trece años en esta situación y sus integrantes están cansados de que los políticos les den la razón. "Está muy bien que nos den palmaditas en la espalda, pero luego no hay nada". añade Varela.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España