Condado - Paradanta
Xunta y afectados inician contactos para el pago de los derechos mineros de la Plisan
La Asociación de Afectados reclama en total más de 7 millones de euros
Gabino Porto - Salvaterra
La Xunta de Galicia y la Asociación de Afectados de la Plataforma Logística Industrial de Salvaterra As Neves, que defiende los derechos mineros de 498 propietarios, mantuvieron los primeros encuentros para llegar a acuerdos de pago de esos derechos. Según confirmó ayer Alejandro Rodríguez, presidente de los afectados, la primera reunión fue mantenida con el propio conselleiro de Industria, Javier Guerra, “cuando este se bajó a la arena” (sic) “porque quiere eliminar obstáculos que impidan la llegada de la planta de Mitsubishi”. Posteriormente mantuvieron al menos una reunión con un despacho de abogados que representaba a la Xunta.
Los afectados, la mayoría particulares, afirman que están dispuestos a negociar y a renunciar a los recursos judiciales, si existe acuerdo por la vía extrajudicial siempre que se respete el precio de 3,75 euros el metro cuadrado, lo que supone más 7 millones de euros sin los intereses. El dinero de los derechos mineros que está en juego afecta a 1.900.000 metros cuadrados de los cuatro millones inicial de la Plataforma Logística. Aunque algunos de los terrenos estarían dentro de la zona afectada por la sentencia del Tribunal Supremo que anula el Plan Sectorial, “el terreno fue expropiado y por lo tanto los derechos mineros deben pagarse, independientemente del uso que se haga después del mismo; y deben pagarse porque, entre otras cosas el mineral fue retirado”, matiza Rodríguez.
Flexibilidad
Para el presidente de los afectados, a la Xunta se le ve intención de llegar a acuerdos, y “el conselleiro Javier Guerra ha demostrado que es una persona sensata, con la que se puede hablar, y que no ha tenido ningún problema en sentarse con nosotros y escucharnos”, dijo.
Debido a la postura del conselleiro, los afectados se muestran dispuestos a flexibilizar el pago “estirándolo en el tiempo”, aunque prefieren que “no pase más allá de dos años”.
Sobre la decisión de la Xunta de realizar nuevas valoraciones, afirman que la misma no tiene objeto ahora. “En su momento se hizo una valoración, de los afectados ha habido 498 que no renunciamos a cobrar los derechos mineros y hemos recurrido porque en la expropiación no se contemplaba, cualquier peritaje debería ser anterior a la expropiación”, añade.
Los afectados afirman que la buena disposición que tiene ahora la Xunta, diferente a la mantenida hace un año, “nos mantiene en estado de tregua” y añade que “si todo se resuelve favorablemente creo que habrá razones para estar contentos, no solo porque nos habrán atendido como queríamos sino porque la planta de Mitsubishi estará en la Plisan, y todo lo que hemos sufrido desde que se inició la expropiación habrá servido para algo”.
El presidente añade que están dispuestos a dar todo tipo de facilidades “pero todo tiene una caducidad y cuando eso ocurra, si no hay acuerdo sacaremos a los hombres y mujeres de negro a las calles otra vez”.
Por otra parte, Alejandro Rodríguez afirmó que los afectados no quisieron hacer públicas las reuniones ya que el propio conselleiro les pidió discreción. “Desde la primera de las reuniones estuvimos callados y no respondimos a las preguntas de los periodistas, porque queríamos arreglar el problema”, añade.
Además de los derechos mineros a 498 afectados, los promotores de la Plisan están pendientes de los fallos de justiprecio de la expropiación, de unos 8 millones de euros, y los intereses aplicables desde que se produjo la expropiación.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Muere abrasado por las llamas en el interior su vehículo en Redondela
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase