Denuncian la expulsión de gitanos del mercadillo de Mos
Sinaí Giménez asegura que la Guardia Civil les impidió montar los puestos en "un claro acto de xenofobia que no vamos a permitir"
G. porto - Porriño
El presidente de la Asociación Pueblo Gitano de Galicia, Sinaí Giménez, aseguró ayer que el pasado domingo agentes de la Guardia Civil impidieron a gitanos montar en el mercadillo de San Cosme, permitiendo la instalación de los demás puestos, un hecho que no ha sido confirmado por la Benemérita. Desde hace más un mes, policías locales y guardias civiles realizan controles dentro de una investigación por supuestos mercadeos de puestos ajenos a los reglamentos y presuntas extorsiones, que Giménez niega.
El representante del colectivo gitano añade que mientras otros ambulantes colocaban, la gran mayoría de vendedores gitanos que acudieron a San Cosme el domingo no pudieron instalar sus puestos ya que les fue impedido “en un acto claro de racismo y xenofobia”.
El representante de la asociación gitana afirma que “no vamos a permitir ningún acto de xenofobia o racismo”. Añadió que el mercadillo de San Cosme pudo haber nacido de forma espontánea, no estar regulado por ninguna orden municipal -tal y como publicó FARO- pero “si es ilegal los será para todos, y no solo para los gitanos”, dijo.
Giménez añadió que si existe algún problema que no sea interno de las familias que se dedican a la venta ambulante “que actúe el juzgado”, pero indicó que “no vamos a permitir que se nos esté acusando falsamente”.
En este sentido dijo que familias de vendedores payos se aprovechan de un conflicto entre dos familias gitanas para intentar expulsar a los gitanos de los mercadillos “mandando mensajes erróneos”.
“Afortundamente no estamos en tiempos de Franco y los gitanos podemos estar libremente aquí, y vamos a seguir, a pesar de lo que muchos crean”, dijo.
Control de ambulantes
Vendedores ambulantes que ejercen su trabajo de acuerdo con las actuales reglamentaciones pidieron la semana pasada control sobre determinados mercadillos que se celebran al margen de la legalidad y advirtieron que podían darse abusos como los denunciados recientemente en Porriño y Pontevedra, y que dieron origen al destierro de varias familias gitanas y al éxodo de otras en protesta por las presuntas amenazas de un clan que pretendía cobrar un canon ilegal por los puestos.
Entre los mercadillos carentes de regulación citan el del Alto de San Cosme, que se celebra entre los municipios de Mos y Vigo. Afirman que esta feria se celebra sin estar amparada en ninguna orden municipal, ajena a las reglas.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España