VAL MIÑOR

Los concellos del Miñor dedican el 0,05% de ingresos a solidaridad

N. Pillado / val miñor

La solidaridad con los pueblos más desfavorecidos dispone de apoyo entre las administraciones locales miñoranas, aunque no todo el deseable. Los planes altruistas logran recaudar en torno a los 18.000 euros en toda la zona, algo más del 0,05% de los presupuestos de los ayuntamientos de Nigrán, Baiona y Gondomar. Las cuentas de los tres ayuntamientos suman este año 32,3 millones de euros. Al menos, forman parte del grupo de 64 concellos de Galicia que integran el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

De la cantidad total dedicada proyectos solidarios, los concellos destinan la mayor parte a este organismo municipalista, que recibe cerca 15.000 euros al año por parte del Val Miñor. Cada ayuntamiento aporta una cuota de 3 céntimos por habitante. Así, Baiona paga 845,42 euros, mientras Gondomar otorga 870,83 y Nigrán, 1.136. El nigranense es el concello miñorano con una mayor tasa, pero también el único que realiza aportaciones extra. Tras firmar un convenio con el Fondo, el departamento de Asuntos Sociales, que dirige Aurora Carbajal, colaboró este año con 10.000 euros y en 2006 prevé donar 12.000.

Y es que Carbajal forma parte de la junta directiva del Fondo Galego de Cooperación. "Nos gustaría contribuir en mayor medida y cada año vamos incrementado lo posible", señala la concejala que intenta "sensibilizar a mis compañeros de Baiona y Gondomar con esta iniciativa". El organismo colabora con proyectos de organizaciones no gubernamentales en lugares subdesarrollados. Las ONG concursan previamente por dicha ayuda y la dirección del fondo elige el trabajo que considera más adecuado.

Pero la ayuda de los concellos no se reduce al organismo gallego. Nigrán otorga pequeñas ayudas a diversos colectivos del municipio o alrededores que realizan labores solidarias, según la concejala. Baiona cuenta con una organización propia, la de Ayuda al Mundo Necesitado. Esta entidad recibe una aportación anual de 1.000 euros por parte del concello, pero la administración local también le concede ayudas puntuales en función de sus necesidades. El caso de Gondomar es similar. Además de la aportación al fondo gallego, los presupuestos municipales reservan 1.500 euros para donativos de este tipo.

Tracking Pixel Contents