VAL MIÑOR
Lucas, un ganso foráneo, feliz entre yates
Iglesias Viqueira / BAIONA
Acaso como heraldo de la Volvo Ocean Race, en calidad de abanderada, cambió de rumbo, por buenas referencias, y recaló en Baiona. Sobrevolando anduvo durante una quincena el Club de Yates Monte Real, con tiempo para quedarse prendado del paisaje.
Cuando decidió posarse en tierra firme, lo hizo con cautela de ganso canadiense que ha visitado otras plazas. Plegó las plumas, en aterrizaje con clase, en el muelle del club, y empezó a fijarse si el ambiente era el adecuado. Lo fue desde el primer momento y con nombre propio de acogida: Lucas.
Desde entonces, Lucas convive con la marinería, atento a los perros sin correa, que a los sueltos se encara, y con apetito que le dura todo el día. Es apetito de pan y frutas, sobre todo; no tanto de verduras; también de gusanitos. Mientras baldean el muelle-varadero, Lucas anda por allí, por la piedra misma y bajo la panza de las embarcaciones de la rampa, que le es familiar.
Identificado con las tareas marineras, sigue la estela del personal del club espigón adelante, y prueba con las escaleras para afrontar luego el pantalán. Sosegado, duerme siestas de cabeza debajo del ala y, de noche, se guarece a cubierto. Si le apremia el estómago, avisa a Tino, mordisqueándole los pantalones.
Obedece a medias
Tino le tiene tomada la medida de que obedezca y de darle órdenes que cumplir: "Ahora, a volar", y despliega sus alas veleras el ave para echarle un vistazo al entorno y para las abluciones de volátil en las aguas limpias de la Barbeira. A lo mejor no quiere regresar cuando se lo pides, que está posando para la admiración.
Quizá descubra la marisma de A Foz y enriquezca su fauna, afín a garzas y cormoranes, a otras aves migratorias. Aunque sólo sea de pasada. Y ahora, que montan observatorio en la antigua casa de Roade.
Lucas, que responde a la genuina denominación de barnacla canadiense, no hace precisamente el ganso de progenie o por mal epíteto. Lucas desayuna a las ocho y media de la mañana, cuando se asoma por "La calle de Alcalá" (túnel hacia el varadero) y exterioriza su presencia con cuacuás o buscando a los padres adoptivos por los despachos.
Dicen que de paso
Hervíboro el ejemplar, originario de Norteamérica, que voló a Inglaterra y se extendió por Europa en gala de cría, sin referencia en Galicia. Vedlo cómo sigue al personal de a pie hasta el fondo del muelle y cómo retorna por mar, llamando la atención por veces de que ahí está para que conste.
Ave migratoria que se ha tomado un reposo, un tiempo sabático, y que algún día seguirá su rumbo, que es lo suyo, según refieren. Que se cuiden las gaviotas que le disputan la pitanza.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública