REDONDELA
FRANCISCO ABAL ROSALES, Director de la Banda de Música Xuvenil de Chapela: "Con apoyo, podremos subir más nuestro nivel"
Iván Leis / REDONDELA
Con "mucho orgullo" por el segundo premio logrado en el último Certamen de Bandas de Música de la Diputación Provincial, la Xuvenil de Chapela fue una atracción de las fiestas de San Fausto, que se cerraron ayer en la parroquia. "Fran" Abal, marinense de 30 años, es su director y artífice de la progresión de la joven banda.
- ¿Cómo recaló usted en la Xuvenil de Chapela?
- Hice solfeo y trompeta y a los 10 años ingresé en la Banda de Arcade. Pasé por varias agrupaciones y estudié Dirección. En 2003 me llamaron, vine a probar y me gustó; espero seguir muchos años.
- El pasado fin de semana lograron su mayor éxito en el concurso de la Diputación de Pontevedra, ¿cómo fue?
- El certamen está abierto a todas las agrupaciones de la provincia. Se presentaron 20 y la Xuvenil participó en la categoría de 35 a 45 músicos. El concurso constó de una obra obligada, "Contos de Acentraia" del compositor santiagués Eugenio Pazos, y otra libre de unos 10 minutos, elegimos "Overture to a New Age" de Jan de Haan. El segundo puesto da mucho orgullo porque detrás hay un duro trabajo. Nos pasamos el mes de septiembre ensayando para tocar media hora.
- En ediciones anteriores ya resultaron premiados.
- Participamos desde 2003. Casi sin prepararnos, logramos el tercer puesto; fue una sorpresa, algo que no nos esperábamos. En 2004 sí que aspirábamos a estar entre los mejores y repetimos el tercer premio. Éste nos superamos y llegamos al segundo.
- ¿Cuáles son sus planes para los próximos meses?
- Daremos un concierto en noviembre por la patrona de la música, Santa Cecilia. En navidades habrá otro en Redondela. En febrero vamos a repetir el festival de bandas, que recuperamos en 2004. Para el verano intentaremos acudir a un concurso fuera de Galicia, tal vez en Valencia. Ya fuimos a Murcia, con éxito.
- ¿Qué tal se portan las instituciones con la banda?
- El Concello podría aportar un poquito más de ayuda. Nos gustaría contar con una Escuela de Música en Chapela, pero eso depende de la Xunta. Ahora mismo somos los propios músicos de la banda los que damos clases a los pequeños. Es un trabajo que hacemos más por gusto y porque la Xuvenil prospere que por el tema económico.
- ¿Y los vecinos?
- Éste es un sitio peculiar. A la gente le cuesta un poco involucrarse, aunque no nos podemos quejar porque hay bastantes niños apuntados a la escuela. Damos clases de solfeo, metales (trompetas, trombón), flauta, clarinete y saxo. Vamos a contratar a otra profesora para introducir percusión. El plazo para apuntarse está abierto, solo hay que tener más de 7 años. Normalmente al cabo de 2 años están preparados para salir con la banda. Tenemos músicos de 9 años.
- Un futuro asegurado.
- De eso se trata. La media de edad de nuestros músicos es de 16 años. Lo malo es que al llegar a 18 muchos tienen que trabajar o estudiar fuera y aunque quieren seguir, es difícil que ensayen. Por eso hay que sacar gente de abajo, para seguir. Con apoyo, poco a poco podremos subir más nuestro nivel. Vamos a trabajar para traer el año que viene un primer premio.
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- El ciclón bomba Éowyn asusta en Irlanda, mientras Galicia incrementa las alertas
- Allariz despide a su ilustre vecino Superpiñeiro que deja un emotivo mensaje en su esquela
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- Muere de repente un vecino de Bueu en la rampa del muelle
- Querido Piñeiro