VAL MIÑOR
Fin a 11 años de aislamiento
Neli Pillado / BAIONA
Las ochenta y cuatro parcelas aisladas del barrio baionés de San Antón recibirán de nuevo la visita de los vecinos de la zona en breve. Así lo aseguraba ayer el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña, tras la colocación de las traviesas del puente, demandado durante años por los residentes.
El regidor manifestó su satisfacción por la "buena marcha" de las obras "que aportarán un gran beneficio a los vecinos del barrio". La Consellería de Política Territorial y Autoestradas de Galicia iniciaron la construcción del puente en junio con la intención de terminarlas a finales de septiembre. Los operarios instalaron los pilares del viaducto durante las primeras semanas. El desarrollo del proyecto registró un paréntesis a lo largo de los meses de verano para evitar las restricciones de tráfico en el tramo de vía rápida baionés durante la época de mayor afluencia de turistas. Las obras se reiniciaron hace una semana y Vázquez Almuiña espera verlas terminadas antes del próximo mes de diciembre.
Pérdidas
La apertura del puente permitirá el acceso a las fincas de uso forestal después de once años. La construcción de la autopista AG-57 en 1994 dividió el barrio baionés en dos partes incomunicadas.
Desde entonces, los propietarios de los terrenos afectados, apoyados por vecinos y comuneros de Baiona, presentaron numerosas demandas ante el ayuntamiento y la Xunta de Galicia. En varias ocasiones a lo largo de ese período, alcaldes y conselleiros les habían prometido soluciones que no llegaron a realizarse. Hasta el Valedor do Pobo les mostró su respaldo y les remitió un compromiso de Autoestradas a través del que aseguraba el inicio de los trabajos ese mismo año. Pero los dueños de las parcelas todavía se vieron obligados a esperar tres ejercicios más para lograr sus reivindicaciones.
La inaccesibilidad a los terrenos, poblados de eucaliptos y pinos, impidió a sus responsables el aprovechamiento de maleza y leña para consumo doméstico. Esta situación dejó a los afectados sin ganar importantes cantidades de dinero, ya que no han podido vender la madera de los montes.
El próximo acceso al lugar hasta ahora aislado ocasionará gastos a los propietarios. Después de once años de abandono forzoso de las fincas, se verán obligados a invertir importantes cantidades en la limpieza de los montes.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África