CONDADO - PARADANTA

El Centro de Estudios de A Paradanta se abre a todos

Redacción / COVELO

Maximino Fernández Sendín, escritor y etnógrafo vinculado a Covelo, hace un llamamiento a todas las personas de la comarca "que deseen trabajar por la cultura y los valores" para que se unan al proyecto del Centro de Estudios de A Paradanta.

De esta forma, el polifacético Fernández Sendín intenta que el proyecto que había creado salga adelante después de varios años a ritmo muy lento y con dificultades de entendimiento entre algunas de las personas designadas para formar parte de la asociación.

El escritor mantuvo una primera reunión con "parte de las fuerzas vivas" de la comarca y explicó los objetivos del centro, que serán "el estudio,conservación y defensa del patrimonio histórico-artístico, etnográfico y natural de la comarca".

Según manifiesta Fernández Sendín, "el 100% de los convocados se ha sumado a este proyecto y así ya contamos con personajes de la cultura, el periodismo, hostelería, canteros y diversos oficios..."

Para el escritor lo importante es que "estamos abiertos a todas las personas que desean trabajar en pro de la cultura, sin distinciones de sexo, clase, religión o ideología. Valoramos tanto la formación académica como los conocimientos de nuestra cultura tradicional, pero ante todo valoramos a la persona como tal, que sea poseedora de los valores universales. Queremos ser útiles a la comunidad y colaboraremos con las instituciones y personas que persigan estos mismos objetivos, manteniendo la independencia que nos permita ser críticos con las actuaciones que atenten contra estos fines..."

Añadió que "esta vez no vamos a permitir que personas que no hacen ni dejan hacer interrumpan nuestra actividad..."

Dentro del Centro de Estudios ya han surgido grupos de trabajo, como el de Amigos de los Museos, que dedicará sus esfuerzos a promover y conservar los museos de la zona. En la actualidad se trabaja en tres: Casa Museo Pazo da Cruz, en A Hermida (Covelo); Casa Museo Leónides(ya abierto al público; se puede visitar pidiendo la llave en el bar del pueblo), en A Graña (Covelo), y la Casa Museo Alfonso Graña, en Amiudal (Avión).

Actuaciones

Explica que después de la reunión que tuvo lugar hace menos de un mes para la constitución del centro y el grupo de trabajo ya ha realizado dos actuaciones importantes para la conservación del patrimonio.

La primera ha sido limpiar un espacio en el Camino Real de Ponte Piñeiros, que será convertido en área de recreo, dotando a este espacio de mesas y bancos. "El resto del camino ha sido limpiado recientemente por la Comunidad de Montes. En este mismo vial, entre Covelo y a Hermida, se ha `sembrado´ monedas de curso legal tanto en los huecos de los muros como en el firme del camino, para que los transeúntes puedan descubrirlas y llevarse `estas monedas de la suerte´. Con esta iniciativa se trata de fomentar el conocimiento y uso de este bellísimo espacio natural, que dispone en sus recorrido de puentes ,árboles de diversas especies, riachuelos..., flora y fauna para el descanso del cuerpo y el espíritu", asegura Sendín.

Indica que en este trayecto el caminante puede descubrir diferentes "tesoros": un vale para comer dos personas en un bar de la zona, y diferentes regalos que se hallan escondidos a la espera de que el caminante los descubra.Todo ello con la colaboración de los establecimientos locales.

Está previsto que cuando sean descubierto estos "tesoros" se esconderán otros, como alojamiento de un fin de semana en las casas rurales de la zona para dos personas y otros muchos regalos que ya han ofrecido empresas, personas y entidades. Otro de los trabajos realizados por el grupo ha tenido lugar en la Casa Museo Alfonso Graña, en Amiudal, con labores de limpieza y desescombro.

Fernández Sendín expresa una voluntad y un deseo: "Que el Centro de Estudios de A Paradanta sea conocido por sus trabajos en favor de la cultura. No sólo ejercitaremos la mente sino también el cuerpo".

Tracking Pixel Contents