Invitados de noviembre en el Club FARO
El historiador José Calvo Poyato abre los actos con una charla sobre “La Primera República”
R. L.
El Club FARO inicia el día 2 su programación de noviembre. Las conferencias-coloquio se celebrarán a las 8 de la tarde en el MARCO (C/ Príncipe, 54, Vigo), con un aforo de 150 personas, salvo el acto del día 3, en Tui (Edificio Francisco Sánchez, con un aforo de 64 personas); y el del día 10, en Cambados (Salón de Plenos del Concello, aforo de 50 personas), ambos a las 7 de la tarde. La entrada es libre hasta completar el aforo.
José Calvo Poyato, doctor en Historia, hablará de “La Primera República Española. Uno de los periodos más convulsos de nuestro pasado”.
La conferencia-coloquio “Ponte... nas ondas! Re-transmitindo o patrimonio” reunirá a Chus Álvarez, integrante de la directiva de Ponte nas Ondas en Galicia; Esmeralda Carvalho, integrante de la directiva de Ponte nas Ondas en Portugal; y José Font, director de la Radio Municipal de Tui; y periodista colaborador de Ponte... nas ondas!
“¿Qué hago con mi vida?: Revoluciona tu búsqueda de empleo” es el título de la charla-coloquio de Eva Porto, psicóloga especializada en Recursos Humanos.
De “Peste, gripe y COVID-19: Las epidemias que azotaron a Vigo” hablarán Xoán Carlos Abad, presidente del Instituto de Estudios Vigueses e historiador; Antonio Giráldez, vicepresidente del Instituto de Estudios Vigueses e historiador; y Víctor del Campo, jefe de Medicina Preventiva del CHUVI.
Un año más, el Club FARO reúne en un diálogo a la ganadora y a la finalista del Premio Planeta, que este año son Luz Gabás y Cristina Campos, respectivamente.
De “Mulleres Salgadas. Feminismo no mar” hablarán Dolores Gómez, presidenta de la asociación Mulleres Salgadas; Mari Carmen Resua, presidenta de la agrupación de marisqueo a pie de la Confraría de Cambados; y María Vales, patrona mayor de la Confraría “A Pastoriza” de Vilanova de Arousa.
José Miguel Carrillo de Albornoz, abogado e historiador, disertará sobre “lsabel de Moctezuma. Memorias de la última emperatriz azteca”.
Jesús Blázquez, editor de Ediciones 98, hablará de “Presencia y ausencia de Álvaro Cunqueiro. Visión de un editor”.
Sobre “Sistema inmunitario y vacunas” disertarán África González, catedrática de Inmunología de la UVigo; Mercedes Peleteiro, responsable del Servicio de Citometría de Flujo, CINBIO-UVigo; y Andrea Fernández, investigadora del grupo de Inmunología de la UVigo.
De “Vigo, a cidade onde todo chega desde o mar” hablará el músico y compositor Santiago Ferragud, integrante de Xardín Desordenado.
La escritora y periodista María Solar hablará de “A culpa. Unha historia sobre segredos e relacións tóxicas”.
Rodrigo Cortés, escritor y cineasta, presentará su “Verbolario. Un diccionario satírico que desnuda las palabras”.
El psicólogo Nacho Roura glosará “El cerebro milenial. Una aproximación neurocientífica a los que nos pasa”.
José Miguel Viñas, físico y meteorólogo, planteará “Nuestro reto climático. Todavía estamos a tiempo de saldar nuestra deuda con el mundo y construir un futuro mejor”.
Por último, será el turno de “Nada que perder”. El thriller gallego de la escritora Susana Fortes.
Invitados de noviembre en el Club FARO:
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco
- Retenciones en la VG-20 tras impactar un coche contra otro que estaba averiado