El Celta cobrará un suplemento del 20% para los abonados que quieran ver la Europa League

Los abonos, que se pueden renovar entre hoy y el próximo día 19 de junio, suben el 3%

David González, durante la presentación de la campaña

David González, durante la presentación de la campaña / Marta G. Brea

J. C.

El Celta ha presentado este martes su compaña de abonados para la temporada 2025-2026. La vuelta a competición europea del equipo vigués implica la principal novedad: los socios que quieran asistir a los partidos de la Europa League tendrán que pagar un suplemento del 20%. Los precios de los abonos, además, subirán un 3%, en el entorno del incremento del IPC.

El director del Área Celtista, David González, ha explicado esta mañana los detalles de una campaña que, bajo el título de 'Orgullo', comienza hoy mismo, cuando se abre la renovación de abonos. El plazo permanecerá abierto hasta el 19 de junio. Durante este periodo, el club consultará a los socios si están interesados en asegurarse la butaca para los cuatro partidos de la primera fase de la Europa League. En ese caso, lo pagarían en agosto.

Este suplemento para estos primeros choques europeos equivale al precio que le cuesta a los socios cada partido de LaLiga, ha indicado González. Si el Celta avanza en la competición, el abonado no necesitará pagar nada más. La Copa del Rey, como es habitual, está incluida en el abono sencillo, que va desde los 750 euros en Tribuna Alta Central a los 355 en Marcador Alto.

Tabla de precios para la temporada 2025-2026

Tabla de precios para la temporada 2025-2026 / FDV

El club cuenta con disponer de unas 22.800 butacas para esta temporada, en la que no contará con la grada de Gol. En ese total se encuentran unos 600 asientos en dos pequeñas gradas supletorias en este fondo del estadio, pero aún no está confirmado que la Uefa las vaya autorizar para su competición. En LaLiga, ha ratificado el directivo céltico, funcionarán seguro.

Transferencia de abonos

Así pues, después de una campaña con una asistencia media del 90%, la capacidad de Balaídos se queda cerca del límite para dar cabida a los abonados. Son 20.762, con 4.022 personas en lista de espera y un total de 13.139 con carné Celtista. Para los que tengan esta modalidad, que vale 30 euros, la renovación es automática.

Para explotar al máximo las posibilidades del graderío se ha introducido una novedad para liberar abonos que no vayan a ser utilizados. Así, además de la cesión al club, que permite recuperar dinero, se habilitará la posibilidad de que un carné intransferible sea transferible tanto para toda la temporada como para un partido puntual. En la recién terminada campaña, la media de cesiones por partido se acercó a las 850, con una devolución total de unos 250.000 euros.

Para aquellos socios que renueven y deseen cambiar de asiento, el plazo va del 24 al 27 de junio.

Tracking Pixel Contents