Andrei Radu, céltico hasta 2029

El Celta incorpora al cancerbero rumano de 28 años a coste cero al finalizar contrato con el Venecia y tras una década vinculado al Inter de Milán

En el club vigués consideran que es el fichaje ideal para suplir a Guaita

Ionut Radu, en una foto oficial con la presidenta del Celta, Marián Mouriño.

RCCV

Vigo

El Celta ha encontrado en Italia al sustituto de Vicente Guaita, que con 38 años ha puesto fin a su etapa de dos temporadas en Vigo. El club vigués apuesta por el rumano Ionut Andrei Radu, de 28 años, que finaliza contrato en el Venecia, al que llegó el pasado febrero procedente del Inter de Milán. El guardameta se presentó en la tarde de ayer en Vigo para pasar reconocimiento médico y estampar su firma en el contrato que le unirá durante los próximos cuatro años al Celta, desde el que han transmitido su satisfacción por incorporar un buen cancerbero con la carta de libertad, sin coste de traspaso. El club anunció el acuerdo de noche.

Andrei Radu será la primera opción en la portería para Claudio Giráldez, que también contará con el canterano Iván Villar y el catalán Marc Vidal, que llegó el curso pasado al Fortuna procedente del Andorra tras jugar una temporada cedido en el Barcelona Atlético.

El guardameta rumano, de 1,87 metros de altura, destaca por sus reflejos bajo palos, aunque hay dudas de su juego con los pies y sus intervenciones en los centros laterales, dos de las características técnicas que ponía sobre la mesa el director deportivo del Celta, Marco Garcés, al reconocer que buscaban un sustituto para Guaita.

Aunque la trayectoria de Radu se ha visto salpicada de continuos cambios de equipo desde que debutase en la élite con el Inter, en mayo de 2016 ante el Sassuolo, en el Celta consideran que Radu ha alcanzado la madurez profesional y que será un refuerzo importante para el equipo de Giráldez.

El conjunto celeste lleva años buscando un portero que se asiente durante un largo periodo en la titularidad, de ahí que valoren los 28 años de Radu, que acumula 78 partidos en la Serie A, pero que también ha jugado en la Ligue 1 (Auxerre) y en la Premier (Bournemouth). A ello se añaden los cuatro partidos que disputó con la selección absoluta de Rumanía.

Destacó el rumano en su breve etapa en Venecia, a pesar del descenso del equipo del Véneto, con el que disputó los 15 últimos partidos de Liga, realizando 48 paradas (34 a disparos dentro del área y 14 desde la distancia). Recibió un total de 18 goles (tres de ellos desde el punto de penalti) y solo en tres encuentros dejó la portería a cero. Fue sobresaliente su actuación en el partido que el Venecia empató a cero con el Nápoles, que se llevó finalmente el título de liga.

Después de un exhaustivo análisis de este cancerbero, que incluyó su seguimiento en directo en varias ocasiones, el Celta considera que ahora es el momento de proceder a su contratación. Además, se muestran convencidos desde el club de que es el refuerzo ideal para el equipo de Giráldez.

Una vez que ha completado los trámites para su contratación hasta 2029, Radu continuará disfrutando de sus vacaciones veraniegas y a principios de julio se le espera de nuevo en Vigo para incorporarse a la pretemporada con el equipo celeste, que trabajará en Afouteza antes de realizar un par de viajes al extranjero para afrontar algunos de los partidos amistosos planteados por el técnico.

Andrei Radu se convertirá así en el segundo futbolista rumano que juega en el Celta, tras el paso del defensa central Gabriel Tamas, en la temporada 2006-07. Nacido en Bucarest el 28 de mayo de 1997, el guardameta formó parte de las canteras de los dos principales equipos rumanos: el Steaua y el Dinamo de Bucarest. Con 14 años fue captado por el Inter de Milán, con el que se mantuvo vinculado hasta enero de 2025. Su primera cesión le llevó al Avellino, en la temporada 2017-18. Las dos siguientes campañas las pasó en el Génova. Parma y Cremonese fueron los siguientes destinos antes de llegar al Auxerre. Y de Francia a Inglaterra para jugar en el Bournemouth en el curso 2023-24. Y a mitad del curso pasado, el guardameta se desvinculó del Inter para firmar por el Venecia, desde el que ha llegado como agente libre.

Andrei Radu perdió a su hermana Ema, de 14 años, y antes de su fallecimiento le prometió que la llevaría a todos los estadios de fútbol donde jugase. Desde entonces, el nuevo portero del Celta no se desprende de una camiseta con la imagen de su hermana, que suele colocar al lado de uno de los postes de su portería. LaLiga espera al guardameta rumano que ha jugado en tres países europeos: Italia, Francia e Inglaterra, siempre con el recuerdo de Ema.

El Celta presenta hoy la campaña de abonados para una temporada europea

El salón regio de A Sede de Príncipe acogió a las 11 de esta mañana el acto de presentación de la campaña de abonados para la temporada 2025-26, en la que el Celta regresa a Europa nueve años después de su última participación. David González, director del Área Celtista, fue el encargado de explicar a los medios de comunicación las nuevas tarifas que se aplicarán a los socios: aumentarán un 3%, en torno al incremento del IPC, y se cobrará un extra de un 20% para quienes deseen asistir a los partidos de Europa League.

El Celta estaba pendiente de la UEFA para poder ampliar el aforo de Balaídos con la instalación de una grada provisional en el fondo de Gol, cuyo graderío se derribó para su reconstrucción. Las autoridades del fútbol europeo no permiten instalaciones supletorias en los estadios. Parte de esa carencia en el aforo de Balaídos la resolverá el Ayuntamiento de Vigo añadiendo alrededor de 1.200 asientos más en diferentes zonas del campo. Según el alcalde Abel Caballero, en Río Bajo se podrán ganar 600 plazas, por 500 en Marcador Alto y unas 100 más en la confluencia de Río y Marcador. De esta forma, el estadio vigués podrá disponer para Europa de unos 22.800 asientos, que podrían ascender en la Liga a 23.300 con una grada supletoria.

Tracking Pixel Contents