Fútbol
Gabri Veiga jugará en el Oporto
El club portugués paga en torno a 16 millones por el porriñés que ha militado dos años en el Al Ahli

Veiga, en un partido de la Liga saudí. | Efe
El exótico y bien remunerado viaje de Gabri Veiga por el fútbol árabe ha durado dos temporadas. El Oporto ha acordado con el Al Ahli, campeón de la Champions asiática, la compra del futbolista porriñés a cambio de 16 millones de euros, casi la mitad de lo que pagaron los árabes al Celta hace dos veranos.
El acuerdo será anunciado en los próximos días o incluso horas. El rumor existía desde hace tiempo, pero ayer el seleccionador nacional sub21, Santi Denia, dio la pista definitiva cuando dijo que Gabri Veiga no estaba en la lista para el Europeo sub21 de Eslovaquia porque lo había impedido el club que negociaba su compra. El Oporto no quería correr riesgos de ninguna clase y ha vetado la participación del gallego en la fase final del Europeo.
Escaparate
Gabri llegará de este modo a un equipo que es un magnífico escaparate para futbolistas y un trampolín hacia mercados más suculentos desde el punto de vista deportivo. Su ficha estará muy lejos de la que tenía en Arabia, pero gana en nivel competitivo y exposición internacional. Pini Zahavi, su agente, orientó la carrera de Gabri Veiga hacia la Liga saudí cuando el Celta tenía cerrado el acuerdo para su venta al Nápoles a comienzos del verano de 2023. Por treinta millones el porriñés entró a formar parte del Al Ahli donde las cosas no fueron como esperaba. Las lesiones complicaron su andadura en la primera temporada y en esta segunda campaña su peso en el equipo fue disminuyendo. Es cierto que por el camino se llevó la Liga de Campeones asiática pero la cabeza de Gabri y la de su entorno estaba ya en regresar a Europa a un campeonato que le resultase más familiar. Durante los últimos meses de espera el porriñés ha sido un visitante habitual de Afouteza cada vez que disponía de días de descanso y aprovechaba para regresar a casa. Utilizaba en ocasiones las instalaciones del club vigués para prepararse y compartía ratos de ocio con los que hace nada eran sus compañeros. Gabri ha seguido de cerca la llegada en aluvión al primer equipo de buena parte de los canteranos que crecieron con él en la base del Celta. Pero más allá de deseos aún no es el momento de que ambos caminos, los de Gabri y el Celta, vuelvan a encontrarse. Las propias dinámicas del mercado lo impiden.
Gabri y el Celta
El Oporto apareció (o Zahavi lo invocó) como una gran oportunidad para él. Es un club importante, bueno para el desarrollo de los jóvenes, excepcional vendedor a mercados más lucrativos y aún encima a poco más de una hora por carretera de su casa. Desde hace semanas las conversaciones entre los dos clubes y el agente de Gabri se han acentuado y finalmente han alcanzado un acuerdo en torno a los dieciséis millones de euros, que es poco más de la mitad de lo que el Celta recibió por su venta hace dos años. Gabri firmará un contrato largo que es el modo que el Oporto tiene de atar a sus jóvenes valores con vistas a su posterior reventa. Este movimiento, a falta de los giros inesperados que a veces da el fútbol, aleja un poco más ese regreso que mucha gente desea del porriñés a Vigo porque no es el portugués la clase de club con los que alguien como el Celta puede hacer negocios ventajosos. Venden seguro, pero lo hacen siempre a precio de oro.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»