Aston Villa, Roma y Oporto, rivales a batir
El Celta afrontará su novena participación en la Liga Europa ante rivales con un gran potencial, muchos de ellos asiduos a la primera competición europea | El torneo arranca el 24 de septiembre y los célticos se aseguran 8 partidos, como mínimo

Jugadores del AS Roma, tras un gol. | A. Di Marco
El billete para la Liga Europa del Celta le permite compartir vagón con equipos de un potencial enorme, como AS Roma, Oporto o Aston Villa, asiduos a la primera competición continental. El nuevo formato, de un solo grupo como en la Liga de Campeones, asegurará a los célticos un mínimo de ocho partidos. El 28 de agosto se celebrará el sorteo de los enfrentamientos de una primera fase que se extenderá desde el 24 de septiembre hasta el 29 de enero. La final se disputará el 20 de mayo de 2026 en Estambul, en el estadio del Besiktas, con capacidad para 42.000 espectadores.

Samu celebra un gol en el Oporto. | Fernando Veludo
El equipo de Claudio Giráldez afrontará su novena participación en un torneo en el que se estrenó en la temporada 1971-72 contra el Aberdeen (el equipo escocés podría ser de nuevo rival aunque le espera una ronda previa). De esa efímera experiencia pasó en 2017 a rozar la final tras caer por la mínima ante el Manchester United. Aquella excelente campaña llevó a tres célticos al once ideal del torneo: Sergio Álvarez, Gustavo Cabral y ‘Tucu’ Hernández.

Marco Asensio y Rashford, del Aston Villa. | Ash Allen
El Celta figura como el décimo equipo español con más participaciones en la Liga Europa, que arrancó precisamente en el curso 1971-72 como Copa de la UEFA para convertirse en el tercer torneo tras la Copa de Europa y la Recopa. Los celestes acumulan 64 partidos y con su participación en esta 55ª edición superarán en el ranking al Espanyol y a la Real Sociedad.
Como ocurrió la temporada pasada, este segundo torneo continental mantendrá el formato en el que cada club se mide a ocho rivales diferentes, con cuatro partidos en casa y otros tantos fuera. Los equipos se dividen en cuatro bombos de 9 equipos según su coeficiente UEFA (El Celta figura en el cuarto). Cada equipo se enfrenta a dos rivales de su propio bombo y a otros dos de cada uno de los otros tres. Los ocho primeros pasan a la fase eliminatoria. Los situados del 9º al 24º lugar disputarán un play-off para alcanzar los octavos de final con los ocho primeros.
El AS Roma es el que mejor coeficiente UEFA presenta. El equipo italiano fue semifinalista en la edición de 23-24, aunque ahora busca relevo a un Claudio Ranieri que no quiere seguir. Sin embargo, el Aston Villa es, a priori, el máximo favorito, después de alcanzar los cuartos de final de la Champions en la última edición. Además, lo dirige un Unai Emery que con cuatro títulos es el entrenador más laureado del torneo, que el Sevilla ha ganado en siete ocasiones, una de ellas con Iago Aspas.
El Oporto, que negocia el fichaje de Gabri Veiga, es otro de los candidatos al título, al que también aspiran rivales con excélticos: el Lyon de Rubén Blanco, el Paok de Jonny Otto y el Utrecht de Miguel Rodríguez. Estos dos últimos afrontan rondas previas. Betis, Crystal Palace, Lille, Stuttgart, Bolonia y Friburgo ya están clasificados, mientras que a posibles rivales como Anderlecht, Sporting de Braga, Genk o Partizán les espera alguna fase previa para poder medirse al Celta.
Premio millonario
La Liga de Campeones reserva los martes y los miércoles para competir, mientras que la Liga Europa tiene reservadas sus jornadas para los jueves, por lo que los equipos que participan en esta segunda competición continental no tendrán que afrontar sus compromisos de LaLiga ni los viernes ni los lunes, tan habituales últimamente para un Celta cuya afición mostró mucho descontento con los horarios de Primera División. Ahora, este EuroCelta disfrutará de la competición doméstica durante muchos domingos. Así, los de Giráldez dispondrán de tiempo para preparar los compromisos europeos de los jueves y gozarán al menos de dos días de descanso antes de afrontar LaLiga.
Jueves europeos para dejar de jugar viernes y lunes en LaLiga
La clasificación para la Liga Europa otorga un fijo de 4,3 millones de euros por participar en la primera fase de ocho partidos. A ello se añade 1 millón más por derechos de televisión. Cada victoria se paga a 450.000 euros, por 150.000 los empates. El equipo que finaliza primero de grupo añade 600.000 euros . Alcanzar los octavos de final supone un ingreso de 1,7 millones. Los cuartos de final se cotizan a 2,5 millones. Por las semifinales, 4,2 millones. Alcanzar la final, 7 millones, más otros 6 millones por ganar, además de obtener una plaza para la Liga de Campeones.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»