Europa disfrutará del Celta por décima vez en la historia
El Celta jugará en Europa por décima vez en su historia después de la clasificación conseguida en el partido de ayer. Hacía ocho años desde la última vez, aquella que finalizó con el inolvidable partido en Old Trafford contra el Manchester United.

Contra el Aberdeen escocés en 1971 en Balaídos: el primer partido del Celta en Europa /
La próxima será la décima experiencia del Celta en Europa. Regresa a un territorio del que se despidió en Old Trafford en aquella noche trágica de hace ocho años cuando la final de la Europa League se quedó a un mal pase de Beauvue y a un peor conato de remate de Guidetti. En todo el recorrido continental en su historia, el club vigués ha disputado 80 partidos internacionales, con 37 victorias, 20 empates y 23 derrotas. Esa cuenta volverá a ponerse en marcha a partir de la última semana de septiembre cuando dispute la primera jornada de la fase de liga de la Europa League. La aventura vuelve a ponerse en marcha para mayor gloria de los aficionados y del club vigués.
La primera clasificación europea del Celta, que era la primera de un equipo gallego en toda la historia, se concretó el 18 de abril de 1971, después de que el Celta empatase sin goles en Balaídos ante la Real Sociedad. Concluida la Liga, el equipo vigués finalizaba en la sexta plaza, por detrás del Athletic de Bilbao y por delante del Sevilla, el equipo al que apartó de las competiciones internacioneles. El equipo que dirigía Juan Arza en aquello momento –y en el que había una destacada presencia de jugadores de casa como Manolo, Rodilla, Villar, Costas, Rivera...–debutó en la Copa de la UEFA (nombre precioso, mucho más que la actual Liga Europa) el 15 de septiembre de 1971 en Balaídos ante el Aberdeen escocés. El conjunto británico ganó ambos partidos y se llevó la eliminatoria por un global de 3-0. Aún no estaban preparados para citas de semejante nivel en aquel entonces. Los célticos no volverían a las competiciones europeas hasta la temporada 1998-99 con Víctor Fernández en el banquillo aunque quien logró la clasificación fue Javier Irureta. En tres temporadas consecutivas, el equipo vigués cayó en los cuartos de final del segundo torneo continental, frente al Olympique de Marsella, el Lens y el Barcelona. Aquellos tres años rozó (y mereció) meterse en las semifinales pero lo arruinaron la mala suerte ante los marselleses, un ataque de nervios en Lens y un par de arbitrajes infames ante los azulgrana. Por el camino llegaron partidos inolvidables como las victorias ante el Aston Vila o Liverpool o las goleadas a Juventus y Benfica. En 2000 accedió a la Copa de la UEFA tras conquistar la Intertoto, primer trofeo internacional que consigue un equipo gallego, después de una dura eliminatoria resuelta en San Petersburgo ante el Zenit con la plantilla a medio hacer y Víctor tirando de chavales de la cantera, algo completamente inédito para él. El cénit de esta etapa de éxitos en Europa llegó en la campaña 2003-04, con la primera clasificación del Celta para la Liga de Campeones, de la que fue eliminado por el Arsenal en los octavos de final. El Slovan de Liberec y el Celtic acabaron con las ilusiones célticas en los cursos 2001-02 y 2002- 03. La participación europea del Celta continuó en el curso 2006-07, en los octavos de final de la Copa de la UEFA, ante el Werder Bremen alemán. Era el momento en el que Fernando Vázquez era el entrenador.
Última presencia
El Celta tuvo que esperar hasta la temporada 2016-17 para volver a jugar la Europa League en la que tuvo un desempeño brillante hasta el punto de plantarse en semifinales para enfrentarse al Manchester United de Mourinho. Era el inolvidable equipo del Toto Berizzo el que estaba al mando de las ilusiones de los vigueses. En ese enfrentamiento los británicos se impusieron en Balaídos por 0-1, pero en la vuelta las cosas cambiaron por completo y el Celta, tras encajar un primer gol, igualó por medio de Roncaglia y presionó en busca del segundo gol que le daba el pase a la final (donde esperaba el Ajax) de Solna. Lo buscó y en el descuento llegó la célebre ocasión en la que Beauvue buscó a Guidetti y entre los dos pifiaron una jugada que se aparece en las pesadillas de los aficionados del Celta aún. En aquel césped legendario lloraron por última vez los jugadores del equipo vigués. No sabían lo que tardarían aunque Iago Aspas advirtió allí mismo que lo harían y que él personalmente se dejaría la vida para devolver al Celta a ese lugar. Y aquí están. Solo han pasado ocho años de aquella noche y nueve de la última clasificación europea que se había conseguido unos meses antes tras una gran temporada liguera.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Oncología del Chuvi se despide de Gerardo Huidobro: «Su memoria nos servirá de guía»