4.000 fillos dunha paixón
El desplazamiento a Getafe superó cualquier precedente o expectativa para el celtismo. Por número, intensidad y deportividad, los miles de aficionados presentes durante todo este sábado en los alrededores del Coliseum escribieron parte de la historia del club

Una zona de grada llena de entregados aficionados celestes en el Coliseum durante el descanso del partido Getafe - Celta / Marta G. Brea
Para la cultura popular el Cerro de los Ángeles ubicado a apenas 3 kilómetros del Coliseum era el centro geográfico de España. Pero este sábado fue el mismo corazón de Vigo y Galicia entera. Celtistas llegados de todos los puntos cardinales en coche, autobús, tren y avión -e incluso barco, si se pudiera- acudieron a su cita con la historia. Porque el desplazamiento de más de 4.000 aficionados a Getafe fue más propio de una operación militar que de un apacible sábado primaveral. Fue la gran ocasión de los hijos, nietos y padres de una pasión que ardía con mayor vigor que nunca.
Ni los más veteranos del lugar lograban encontrar un equivalente en cifras o intensidad. Ni los desplazamientos para los ascensos a Lleida (2005) o Tarragona (2012), u otros multitudinarios a Vitoria o Valladolid. A su vez, quedaba prohibido mentar Granada o Manchester para evitar cualquier gafe.

R. V.
Entre los presentes no faltaron ni la madre de Iago Aspas, María Juncal, quien una vez más acudió con la Federación de Peñas, o rostros más o menos conocidos dentro y fuera del celtismo. La presidenta, Marián Mouriño, vivió un auténtico baño de masas entre selfies, peticiones de que pagara una de las rondas. “Es una temporada que he disfrutado muchísimos días, sigamos coleccionando días felices” explicaba sobre si era el mejor de su mandato.
En las calles Agustina de Aragón, Avenida de las Ciudades o Rosa Luxemburgo retumbaron los mismos versos que en Fragoso, Pablo Iglesias o Manuel de Castro. Especialmente, el Fillos dunha paixón que se ha convertido en una profecía en las últimas jornadas hasta que el club lo adoptó como lema oficial. Fuera por los nervios, la ingesta de espirituosos para combatir los más de 25º al sol, el humo de las bengalas o el altísimo nivel de polen presente en Madrid estos días, pero la tensión de toda la semana no se disipó durante las cinco horas de previa.

El celtismo conquista las calles de Getafe / Marta G. Brea
Poco después de las 19.15 horas hacía su llegada el RC Celta con un aroma de gran ocasión: botes de humo, caballos abriendo la escolta y miles de gargantas. Y es que al celtismo solamente le faltó levantarlo en peso muerto como si de un paso de Semana Santa se tratase para demostrar su fe.
Para culminar el delirio, la sesión DJ dentro del estadio del calentamiento finalizó con el tema de Europe de The Final Countdown. Tanto en el anuncio de las alineaciones como en la salida al campo, el batallón celeste logró sonar por encima de unos locales con otros fines. Y es que en el inicio fueron dos partidos diferentes en los asientos.. y en el campo.. El fondo sur, el principal en la animación local, centraba sus cánticos en la burla al Leganés y su descenso certificado minutos antes. Y aunque en el norte se repetía el cántico para el derbi del sur de la M-40 o se adaptaba a otro Deportivo, las letras tenían como principal objetivo alentar a los propios.
El gol de Borja Mayoral a los diez minutos de choque silenciaba a los más de 3.000 aficionados apiñados en el Fondo Norte, pero también a los cientos que poblaban el resto del Coliseum. Hubo que esperar a la enésima genialidad de Aspas y el empate de Borja Iglesias para que la pólvora prendiera de nuevo. El Celta se reincorporaba tras encajar el primer golpe y con él, las gargantas y palmas de los suyos.

Getafe - Celta de Vigo en imágenes: se conquistó la gesta europea / Marta G. Brea
Un inesperado nuevo amigo
En una previa de color azul se sucedieron los abrazos. “Si nosotros nos la estuviéramos jugando así también querríamos que hicieran esto”, apuntaban todos los azulones con la honestidad de quien recoge a un autoestopista de madrugada y lloviendo. Las peñas se mezclaban y dedicaban cánticos a sus respectivos entrenadores, ambos arquitectos de equipos con sello de autor. “Esto es fútbol, papá” podría pensar cualquiera viendo como, por una vez, todos disfrutaban.
Y es que no abundan los hermanamientos para el equipo presidido por Ángel Torres desde hace dos décadas, que veía además una oportunidad de frustrar las aspiraciones de sus vecinos del Rayo. Su ADN de ciudad industrial y obrera, con grandes noches en Europa y finales agridulces en Copa y con una historia construida con méritos propios y un pasado reciente mucho más brillante que otros históricos. Unos con su factoría de Airbus, otros de Stellantis, pero el maridaje entre celestes y azulones era tal que algunos ya fantaseaban con tener por fin una previa “amable” más allá de Euskadi. “Se han portado muy, muy bien” insistían todos los gallegos presentes.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Paz Rodríguez abre en Vigo la primera tienda de su historia y mira a Asia para su expansión
- Hallan muerta en su casa de Ribeira a la culturista Carolina Fernández
- El alcalde Pérez Jácome celebra así la llegada de Julio Iglesias a Ourense: 'El mejor lugar para morir... y lo sabes
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»
CPR Eduardo Pondal: Os intercambios europeos como ferramenta educativa integral

IES Paralaia: Un referente en innovación educativa
