«Tolemia» celeste por acudir a Getafe: trenes llenos, aviones cuadriplicando precios y sin buses a la vista
El celtismo prepara el mayor desplazamiento de la temporada ante la última oportunidad para entrar en Europa
El club descarta fletar autocares debido a la «altísima demanda»

Afición del Celta en Valladolid en el mayor desplazamiento de la temporada hasta la fecha / LOF

El celtismo cuenta cada día de la semana de la esperanza. Después del jarro de agua fría que supuso la derrota ante el Rayo Vallecano el pasado domingo en Balaídos, miles de aficionados se han repuesto y buscan la forma de acompañar al Celta en la que será su última bala para volver a Europa la próxima temporada.
El encuentro ante el Getafe CF de este sábado a las 21 horas ha desatado una absoluta locura entre una hinchada que realizará el desplazamiento más multitudinario en los últimos años. Las primeras cifras apuntan a una cifra superior a las 2.000 personas inundando de celeste el Coliseum, duplicando así las presentes en Valladolid en el desplazamiento más cercano de toda la Primera División.
Venta continua de billetes
Una vez despachadas las 300 entradas de la grada visitante en las que fue necesaria una antigüedad de socio superior a las dos décadas, los aficionados se lanzaron a por las del público general que salieron a la venta a las 18 horas. La cola virtual llegó a superar el millar de personas, agotando en cuestión de minutos las del Fondo Norte (junto al resto de desplazados) y colgando el cartel de «no hay billetes» en varios momentos a lo largo de la tarde. Y es que a lo largo de este martes el club azulón continuó liberando filas de asientos en otras tribunas con precios superiores a los 70 euros.
Los trenes matinales, al completo
La venta de estas entradas tuvo un efecto inmediato sobre los precios de Renfe para el tren entre Vigo y Madrid. A pesar de que los sábados son el día de menor demanda del fin de semana, en apenas 20 minutos las dos frecuencias matinales (el Avlo de las 5.59 y el AVE de las 9.30) se llenaron por completo. Y es que a pesar de sus más de 1.000 plazas entre Urzáiz y Chamartín, los trenes matinales comercializaron las últimas a casi 90 euros.

Últimos billetes de Renfe para viajar el sábado entre Vigo y Madrid / Renfe
Las últimas plazas el viernes (que implicaría pernoctar en Madrid) se venden a más de 75 euros al no estar todavía al completo la oferta con los trenes Avril. Otra opción sería desplazarse hasta Ourense para tomar el Alvia de las 12.59 horas para llegar a primera hora de la tarde, vendiéndose por 67 euros.
El avión: cuatro veces más caro antes del partido
Pero si las tarifas de Renfe se han incrementado, las del avión directamente están por las nubes. En un día sin viajes de negocios y fuera de los festivos o puentes más señalados, la opción más económica se encuentra ahora mismo en los 29 euros en Air Europa y 36 euros con Iberia. Pero esto tiene truco.
Ambos vuelos se corresponden con las últimas frecuencias del día, lo que imposibilita llegar a tiempo al Coliseum para presenciar el partido. Así, los vuelos al mediodía o en sesión vespertina multiplican por cuatro su precio hasta superar lso 150 euros.

Precios del avión entre Vigo y Madrid el sábado / Google Flights
Los regresos a primera hora del domingo, en el conocido como «vuelo de la muerte» por el madrugón que conllevan, también han aumentado sus precios desde los 40 euros hasta superar los 75 euros en ambas aerolíneas. En cualquier caso, esto parece el menor de los problemas en caso de que haya motivos para celebrar durante la noche del sábado en Madrid.
Sin buses y con autogestión
Ante esta perspectiva varios aficionados se han puesto en contacto con el club reclamando que, como en otros encuentros, flete autocares para la afición. Sin embargo la respuesta en esta ocasión ha sido negativa por dos motivos.
Por una parte, la «altísima demanda» imposibilitaría poder satisfacer a los cientos de seguidores. Al mismo tiempo, la imposibilidad logística de lograr al menos una veintena de autocares de aquí al sábado para darles cabida.
Es por ello que el celtismo ha apostado por la autogestión y están siendo los propios seguidores los que ofrecen plazas en sus vehículos particulares para realizar juntos un viaje que podría llevar a Europa. En la red social X (antiguo Twitter) se prodigan mensajes y ofrecimientos para compartir coche a Getafe, la mayoría para viajar el propio sábado.
Cómo llegar al estadio
El recinto que desde octubre de 2023 ya no lleva el nombre del exfutbolista local Alfonso Pérez por sus declaraciones sobre el Caso Rubiales se encuentra en el extremo norte del municipio. Además del vehículo particular a través de las autovías A-42 y M-43, el transporte público es una de las mejores opciones para llegar al mismo desde la capital.
La parada de metro más cercana -300 metros- es la de Los Espartales, en donde solamente para la línea 12 de MetroSur que exige un suplemento de 1,50 euros por billete.
A unos 10 minutos andando se encuentra la estación de El Casar que además de la línea 12, desde hace un mes cuenta con conexión a la Línea 3 hacia Embajadores, Sol, Plaza de España o Moncloa. En el mismo apeadero también se detienen los Cercanías de la C-3 hacia Atocha, Nuevos Ministerios y Chamartín.
Convocatoria para la previa de Morriña Celeste
Para amenizar la tensa espera hasta las 21 horas los aficionados ya tienen un punto de reunión anunciado. La peña Morriña Celeste, una de las más veteranas y activas fuera de Galicia, volverá a ejercer de anfitriona en un evento al que se esperan que lleguen seguidores desde todos los puntos cardinales.
«Atención rapazada, dado que estades todos tolos, e vai haber máis galegos en Getafe que en Suíza, o lugar da previa será xa en Getafe» explicaban a través de sus redes sociales. Esta decisión «por seguridade e comodidade para todos» permitirá disfrutar de la tradicional previa en el lugar de encuentro habitual en Getafe.
La amplia plaza peatonal situada en la calle Agustina de Aragón, entre las manzanas de Hellen Keller y Margarita Nelken, se convertirá en un pequeño Balaídos desde las seis de la tarde. Desde allí caminarán juntos hacia el Coliseum para dar el último aliento de la 2024/25 al equipo de Claudio Giráldez.
No habrá pantallas gigantes en Vigo
Para los que no puedan desplazarse hasta la Comunidad de Madrid las alternativas implicarán pasar por caja primero. Y es que a diferencia de otras ocasiones como el ascenso de 2012 o la Eurocopa del pasado verano, ni el Concello ni el club podrán colocar pantallas gigantes en espacios públicos.
La estricta normativa sobre derechos audiovisuales de La Liga ya impidió a los aficionados del Racing de Santander disfrutar del posible ascenso de su equipo hace ahora un año. De esta manera, la patronal presidida por Javier Tebas impide que lugares como el Auditorio de Castrelos, el estadio de Balaídos o Porta do Sol permitan ver el encuentro al limitarse su emisión a hogares o establecimientos hosteleros.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó en Vigo: «La casa parece una selva»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar