El paso que falta para mirar a Europa

El Celta está a una victoria de certificar la permanencia, que pretende sellar ante Las Palmas | El grupo de Giráldez encara los últimos diez partidos de Liga en números europeos, con la segunda mejor puntuación desde el ascenso

Giráldez felicita a sus jugadores tras la victoria ante el Leganés en Balaídos.  |  Pablo H. Gamarra

Giráldez felicita a sus jugadores tras la victoria ante el Leganés en Balaídos. | Pablo H. Gamarra

Vigo

Europa ha dejado de ser una quimera. Tras varias temporadas de lucha por la supervivencia, el Celta sueña con retornar al continente de la mano de Claudio Giráldez ocho años después de que Eduardo Berizzo condujese al equipo celeste a las semifinales de la Europa League. Nadie en el club lo dice en voz alta, pero la permanencia ha pasado de ser un objetivo para convertirse en una realidad.

Falta apenas un pequeño paso, que el Celta se propone dar el próximo lunes ganando en Balaídos a la UD Las Palmas. Así lo sugería con la boca pequeña el sábado Marián Mouriño, la presidenta celeste, cuando se le preguntó por las aspiraciones europeas del Celta. «Tenemos que ganar el lunes a Las Palmas y certificar esa permanencia y después ver si miramos más para arriba», declaraba la mandataria, que apelaba a la unidad para encarar la recta final del campeonato: «El objetivo es seguir todos juntos. Ese es el logro de esta temporada».

Sin referirse directamente a Europa, el director deportivo, Marco Garcés, resaltaba en este mismo acto de la Peña Siareiros Dezanos en Lalín la ilusión que está generando en el celtismo la notable campaña firmada con Giráldez por un equipo con el que la afición se siente plenamente indentificada: «Primero hay que pensar en Las Palmas, pero genera gran ilusión despertar emociones en la gente. Ver los estadios llenos, ver a la gente optimista y haber sido capaces de encontrar un modo que respete la identidad».

Más cauto se muestra el propio Giráldez. Tras firmar la novena victoria en Balaídos del curso frente al Leganés hace un par de jornadas, el preparador louriñés declaraba que la permanencia no estaba «ni mucho menos» asegurada. «Tenemos que seguir sumando puntos, ir a sumar de tres a Valladolid. Quedan demasiados puntos en juego y LaLiga está demasiado igualada como para pensar en objetivos finales», argumentaba el técnico, que no modificaba su discurso tras derrotar al Valladolid en Pucela la pasada jornada: «Tenemos que sumar puntos, lo sabemos. Todo el mundo está mentalizado en ello. Tenemos que seguir sumando para sellar la permanencia. A partir de ahí, veremos si podemos soñar con algo más».

Los números del equipo contradicen sin embargo al técnico. El Celta encara las diez jornadas finales del campeonato tras firmar su mejor racha de resultados del curso –4 victorias y 2 empates tras 6 jornadas sin perder– con guarismos europeos. El cuadro celeste afronta, de hecho, la recta decisiva del campeonato con la segunda mejor puntuación en 12 años. Los 39 puntos que figuran en su casillero solo los ha superado el equipo celeste en la campaña 2015-16, cuando Berizzo lo llevó por última vez a la UEFA tras concluir la temporada en sexta posición. Aquel Celta sumaba entonces 42 puntos, la cifra que históricamente garantiza la salvación, que los celestes alcanzarán, si vencen a Las Palmas la próxima jornada. Una vez certificada la permanencia, el siguiente paso solo puede ser Europa, con la ventaja de que esta temporada existe una altísima probabilidad de que dispute competición continental hasta el octavo clasificado, puesto que los celestes ocupan actualmente en la tabla.

Frente al equipo canario, el Celta tiene además la posibilidad de encadenar por primera vez esta temporada tres triunfos consecutivos y ampliar su racha sin perder a siete partidos antes de visitar en Son Moix al Mallorca, el equipo que lo precede en la tabla con un solo punto de ventaja.

El segundo Celta más goleador de los últimos 12 años

El gusto por el fútbol de ataque y el gol son dos de las características que definen al Celta de Claudio Giráldez. Con el porriñés al mando, el conjunto celeste ha mostrado una pegada desconocida durante la mayor parte de las 12 temporadas que encadena en Primera División desde el curso 2012-13. Los 41 goles que luce en su casillero solo los superaba a estas alturas de competición el equipo dirigido por Juan Carlos Unzué en el curso 2017-18. Con el mejor Aspas y Maxi Gómez desatado, el Celta contabilizaba entonces 45 goles, 4 más de los que suma ahora con el porriñés. Claro que Iago, que terminó la temporada con 22, su récord en Primera, llevaba 16 y Maxi, que hizo 20, sumaba 14, sin contar con que aquel Celta había recibido 47 goles por los 41 en contra que lleva actualmente. Los 41 goles actuales superan, en todo caso, con creces los apenas 30 que sumó el pasado curso Benítez, los 36 de Carvahal o los 35 de la campaña más goleadora de Coudet.

Tracking Pixel Contents