Damián vuelve a la rotación

El pontareano fue titular con buenas prestaciones frente al Leganés tras haber jugado apenas media hora desde el mes de noviembre

Damián disputa el balón ante Cissé en el partido contra el Leganés.

Damián disputa el balón ante Cissé en el partido contra el Leganés. / Alba Villar

Vigo

Una de las mejores noticias del partido contra el Leganés fue el regreso a la titularidad de Damián Rodríguez, uno de los canteranos con mayor proyección en este remozado Celta de Claudio Giráldez. El medio centro pontareano no era titular desde el mes de noviembre, contra el Espanyol, y apenas había disputado media hora escasa en Mestalla en los 11 partidos previos a la visita a Balaídos del conjunto pepinero.

Damián, a quien no hace mucho Giráldez consideraba como una extensión de sí mismo en el campo por su capacidad para interpretar el juego y ordenar al equipo, desapareció repentinamente de la vida competitiva del conjunto celeste después de disfrutar de cinco titularidades en las ocho primeras jornadas ligueras. A esta pérdida de protagonismo contribuyó de modo importante la dolorosa situación personal que el jugador vivió con la enfermedad y posterior fallecimiento de su padre, que supuso un trastorno emocional muy difícil de asimilar, pero también la competencia en una posición en la que Giráldez cuenta con medio centros de diferente pelaje y alta calidad. Al alto rendimiento desde las Navidades de la pareja formada por Fran Beltrán e Ilaix Moriba y los buenos minutos de Hugo Sotelo no fueron tampoco ajenos a la pérdida de protagonismo sufrida por Damián.

Tras el duelo frente al Leganés, Giráldez explicaba su decisión de otorgar la titularidad a Damián se sustentó en el “buen trabajo” que el joven futbolista venía desarrollando en los entrenamientos, por “condicionantes” de los competidores para su posición, pero sobre todo porque las características del adversario lo convertían en la elección “ideal” para ese partido.

“No es un rival al que le encaje el hecho de que el balón tenga que pasar por dentro. Si jugamos con dos mediocentros y queremos encontrar un jugador libre debemos tener la capacidad de jugar hacia adelante para encontrar a Borja, como ha hecho muchas veces durante el partido”, señalaba tras el choque el preparador céltico, que elogiaba el desempeño del pontareano en su retorno a la titularidad. “Ha estado muy bien. Había pensado que jugase más tiempo, pero la amarilla hace que lo cambiemos”, detallaba.

Giráldez valoraba también la buena respuesta del futbolista tras muchos partidos sin minutos: “Somos capaces de que los jugadores que llevan tiempo sin participar entren y lo hagan muy bien, como ha sido el caso de Jailson y Damián, que eran los que más tiempo llevaban sin participar de inicio. Siempre hay un poco de todo durante el plan de partido, entre situaciones físicas o personales durante la semana, individuales, y con momentos de forma. Hay que pensar un poco en todo».

La buena respuesta de Damián, pese a a su larga inactividad, hace pensar que el protagonismo del canterano va a crecer en la recta final de la temporada, tal como ocurrió el pasado curso, cuando irrumpió repentinamente en la vida del primer equipo. Ya desde su estreno en el Sánchez Pizjuán, Damián dejó claro que iba a ser un futbolista importante para Giráldez, que siempre ha apreciado la capacidad del pontareano para cartografiar el campo.“Nos da esa lectura tan parecida a mí que nos ayuda a estar ordenados. Es un jugador que tiene que dar muchos pasos todavía, seguir evolucionando, pero que tiene toda la capacidad de aprender, de implementar cosas y que, aún por encima tiene una capacidad de trabajo en el da día que es para enseñar. Es el espejo en el que tienen que mirarse los canteranos”, declaraba.

Seguramente por este motivo, Damián fue el primero de los chicos del filial que el pasado curso estaban en dinámica del primer equipo en hacerse con unas de las cotizadas 25 fichas profesionales. Luego vendrían Sotelo y Hugo Álvarez y aguardan ahora turno Javi Rodríguez y Fer López.

Damián fue también el primero de la hornada de canteranos celestes posterior a Gabri Veiga en ser convocado por Santi Denia para un partido de la selección española sub 21. Le han seguido Hugo Álvarez y Huyo Sotelo y no sería extraño que en la lista que se da a a conocer mañana Denia se estrenase Javi Rodríguez.

Tracking Pixel Contents