El ‘ogro’ Oblak como principal dificultad
El Celta se reencuentra mañana con el portero esloveno del Atlético de Madrid, que solo ha encajado 6 goles en los 17 duelos que ha disputado contra los célticos
Aspas y Beltrán, únicos jugadores del actual plantel celeste en superar al ‘Zamora de oro’

Jan Oblak detiene el balón ante Aspas, en su últma visita a Balaídos. / Jose Lores
A los problemas habituales del Celta para puntuar en el campo del Atlético de Madrid se ha añadido en la última década la dificultad de marcarle un gol a Jan Oblak. El portero esloveno se ha convertido en un ‘ogro’ para los célticos, que no encuentran la manera de superar a quien busca su sexto trofeo Zamora. En las diecisiete ocasiones que Oblak se ha medido al Celta, el guardameta rojiblanco solamente ha encajado 6 goles. De la actual plantilla celeste, Beltrán y Aspas, éste por partida doble, son los únicos que han logrado superar al gigante balcánico.
Después de protagonizar unos años con un rendimiento más flojo de lo habitual, Oblak ha recuperado este curso el nivel que le llevó a convertirse en uno de los mejores porteros del mundo, hasta el punto de encadenar cuatro trofeos Zamora al menos goleado de LaLiga.
Entre 2015 y 2019, el esloveno no tuvo rival en España. Y solo Thibaut Courtois (Real Madrid), le impidió encadenar el quinto trofeo, que consiguió en la campaña 2020-21. Entonces, el guardameta del Atlético de Madrid se convirtió en ‘Zamora de oro’, recogiendo el testigo de Antoni Ramallets y de Víctor Valdés, los únicos que hasta entonces habían conseguido en cinco ocasiones ser los porteros menos batidos del campeonato.
Mañana, Oblak volverá a cruzarse con el Celta y para recordar este partido, el Atlético de Madrid colgaba ayer en sus redes sociales un vídeo con una doble parada del esloveno. Fue el 13 de abril de 2019. Encontes, el equipo vigués cayó por 2-0 en el Metropolitano. La victoria se decantó a favor de los locales gracias a la gran actuación de Oblak. Como recordaban las crónicas de entonces, el guardameta «intervino poco, pero cuando lo hizo se lució». Y destacaban por encima de todo el despeje que hizo a un remate muy cercano de Maxi Gómez y el acrobático disparo de Boudebouz. «Tuvimos tres ocasiones muy claras en la primera parte, pero Oblak demostró el nivel de portero que tiene», señaló Fran Escriba, entonces entrenador celeste. En la última visita de Oblak a Vigo ocurrió más de lo mismo: el Celta tuvo unas cuantas ocasiones para abrir el marcador pero no pudo superar al esloveno y cedió los tres punos gracias a un tanto de Julián Álvarez. «Al final, cosas de portero. Para eso estamos y tenemos que parar. Cuando paras, está bien y cuando no paras está mal. Así de fácil es esta explicación», señaló Oblak tras el partido en Vigo, en el que evitó un gol de Borja Iglesias tras un remate a bocajarro del compostelano y otro a disparo muy ajustado de Aspas.
Y la sensación de enfrentarse a un ogro, a un gigante, la ha tenido el Celta desde que coincidió por primera vez con Oblak en un campo de fútbol. Fue el 10 de enero de 2016. En aquella ocasión, los rojiblancos se llevaron la victoria de Vigo por 0-2.
No sería hasta el sexto duelo en el que los célticos superaron al portero esloveno. Y ocurrió por partida doble: Maxi Gómez y Aspas marcaron los goles de la victoria del Celta ante el Atlético de Madrid el 1 de septiembre de 2018, con Antonio Mohamed como entrenador de los locales.
Casi dos años después fue Fran Beltrán, con un gran remate lejano, quien superó a Oblak para que el Celta empate ante el Atlético de Madrid. En febrero de 2021, Santi Mina y Facundo Ferreyra marcaron los goles del empate céltico en el Metropolitano. Y el último gol encajado por Oblak ante los célticos se produjo el 15 de agosto de 2021 en Balaídos. En un penalti anotado por Iago Aspas. Era el sexto tanto del Celta en las 17 ocasiones que se ha enfrentado al guardameta esloveno, otra dificultad añadida para el equipo vigués en su visita al Metropolitano.
Martínez Munuera, árbitro de la nueva visita a Madrid
El Celta regresa a Madrid tras la polémica eliminatoria de la Copa del Rey ante el Real Madrid. En esta ocasión, el equipo de Claudio Giráldez se medirá mañana al Atlético de Madrid (Metropolitano, 18:30 horas), en el partido correspondiente a la vigésimo cuarta jornada de Liga. El encargado de dirigir el duelo entre rojiblancos y célticos será el colegiado alicantino Martínez Munuera. En el VAR estará su compañero Cordero Vega, del comité cántabro.Con Martínez Munuera, el Celta registra un balance positivo: 14 victorias, 7 empates y 13 derrotas. La última vez que coincidieron fue en la cuarta jornada, en la visita de los célticos a El Sadar, donde cayeron por la mínima (3-2).Cordero Vega, por su parte, es el mismo que expulsó a Iago Aspas y a Ilaix Moriba en la visita de los gallegos a Las Palmas. A pesar de esa doble expulsión, los de Giráldez se llevaron la victoria por la mínima (1-0). Es el único triunfo de los celestes a domicilio en lo que va de temporada. Mañana tienen otra oportunidad para romper esa larga sequía sin una victoria a domicilio.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Rescatan a un hombre en evidente estado de hipotermia tendido en una calle de Barbadás
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

