Aspas vuelve para conjurar el gafe del Metropolitano

El capitán regresa al once tras 5 partidos ausente con el reto de ganar en uno de los pocos campos de LaLiga que se le resisten y romper frente al Atlético la mala dinámica del Celta lejos de Balaídos

Iago Aspas elude a Mario Hermoso en el Atlético-Celta de septiembre de 2022.

Iago Aspas elude a Mario Hermoso en el Atlético-Celta de septiembre de 2022. / LOF

Vigo

Iago Aspas será la gran novedad el once celeste este sábado en el Metropolitano. El capitán regresa tras cinco partidos en los que se ha echado mucho de menos su liderazgo, con el reto de romper la mala dinámica a domicilio del grupo de Giráldez en el escenario de LaLiga que peor se le ha dado al Celta en los últimos 18 años. El último triunfo en terreno colchonero se produjo el 9 de junio de 2007. Desde entonces el Celta no ha vuelto a ganar a domicilio al Atlético, ni en el Vicente Calderón ni en el Metropolitano, adonde el equipo madrileño su mudó en 2017.

Tampoco a Iago, que ha marcado goles de todos los colores a todos los equipos de LaLiga, sin excepción, se le da bien el campo del Atlético. El Metropolitano es, de hecho, uno de los dos estadios de LaLiga —el otro es El Sadar— en los que el mago morracense no ha conseguido todavía anotar, en contraste con sus buenas cifras en otros grandes escenarios de LaLiga, como San Mamés, su estadio fetiche, o el Camp Nou, donde el capitán céltico sí ha anotado goles que han reportado puntos al Celta. Frente al Atlético, Aspas presenta su peor balance: apenas un par de asistencias en 9 visitas a terreno colchonero -3 al Vicente Calderón y 6 al Metropolitano–, siempre con Diego Simeone al mando.

Empates

Todo lo más que ha rascado el Celta ha sido un par de empates, en el curso 19-20, con Fran Escribá, sin goles, y en la campaña 20-21, bajo el mando de Coudet (2-2), con goles de Santi Mina y Facundo Ferreyra. La excepción es el triunfo en el Vicente Calderón que dio en 2016 al conjunto celeste el pase a las semifinales de la Copa del Rey (2-3), con doblete del Tucu Hernández y un gran gol de John Guidetti.

Pese a esta estadística negativa, el capitán celeste será la principal baza de Claudio Giráldez para quebrar la mala dinámica de resultados lejos de Balaídos, donde el Celta tan solo ha sido capaz de firmar un triunfo (Las Palmas) y dos empates (Betis y Alavés) con un pobre balance de 5 puntos de 33 posibles que mantiene al Celta anclado en media tabla, imposibilitando de momento cualquier opción de meterse en la pelea por Europa.

goles a domicilio de Iago Aspas

goles a domicilio de Iago Aspas / Hugo Barreiro

Pese a que los resultados no han acompañado a domicilio, el conjunto vigués sí ha desplegado momentos de buen juego como visitante, que no ha sido capaz de sostener en el tiempo. A estos buenos momentos hay que agregar el subidón moral que ha supuesto para el grupo de Giráldez la gran remontada firmada (sin Aspas en la ecuación) el pasado sábado frente al Betis en Balaídos.

El Metropolitano, donde el Atlético desconoce esta temporada la derrota y solo han logrado empatar Real Madrid, Espanyol y Villarreal, constituye toda una prueba de fuego para los celestes. Un triunfo en tan complicado escenario supondría todo un acicate moral y daría al Celta la opción de encadenar dos victorias (algo que solo ha conseguido este curso en casa) que le permitirían pensar en algo más que una confortable permanencia.

Claudio Giráldez se ha enfrentad a Diego Simeone en dos ocasiones, el pasado curso en el Metropolitano y este en Balaídos, ambas con derrota por un solo gol en los instantes finales del partido. La pasada temporada el Atlético rompió la imbatibilidad del porriñés con el Celta gracias a un solitario gol de Rodrigo de Paul en el minuto 84. Guaita, que fue aquella tarde el mejor de los celestes con varias paradas salvadoras, no pudo evitar el tanto por la escuadra del argentino cuando el partido parecía encaminado al empate.

Simeone acabó también esta temporada con la imbatibilidad el Celta en Balaídos en un encuentro en el que el mejor de los colchoneros fue Oblak, con varias intervenciones decisivas. Un gol de Julián Álvarez camino del descuento, cuando los aficionados celestes festejaba el empate como un mal menor en Balaídos, decidió un choque cuyo resultado no reflejó la superioridad local.

Tracking Pixel Contents