Portugal aplaude la musical reacción del Celta ante el saludo nazi de los ultras del Betis
Los medios de comunicación lusos fueron los primeros en hacerse eco de lo que se vivió en Balaídos tras el partido del sábado: «Grândola, Vila Morena: a resposta do Celta ao fascismo», tituló A Bola

Los ultras del Betis hacen el saludo nazi en el estadio de Balaídos. / Cedida
El Celta rompía este sábado su mala racha ante el Betis, tras levantar en el segundo tiempo un 0-2 en contra. Los de Girláldez sumaron tres puntos en su partido de 'La Revuelta' -patrocinio del programa de Broncano que llevaron los jugadores en la manga de su camiseta-, gracias a los tantos de Beltrán, Javi Rodríguez y Williot, quien junto a Fer López, ambos recambios de Claudio, agitaron el choque en sus minutos finales.
Pero esa 'Revuelta' que se cocinó en el césped, también tuvo su capítulo en las gradas de Balaídos. Así lo relataba el diario deportivo A Bola, e infinidad de rotativos y medios digitales lusos, que destacaron en sus portadas lo ocurrido con los aficionados béticos que viajaron a Vigo para presenciar el encuentro, y sobre todo la respuesta del club vigués, con un vídeo que se hizo viral en redes sociales.

Pantallazos de la noticia que cubrieron diferentes diarios de Portugal. / FDV
«Los ultras visitantes cantaron algunos cánticos y supuestamente hicieron saludos nazis; el oponente se dio cuenta y decidió tomar posición. En el descanso, aunque los locales perdían 0-2, en la megafonía del estadio sonó la canción «Bella Ciao» y, tras el pitido final - y una gran celebración por la remontada en el marcador - se escuchó en Balaídos la canción «Grândola, Vila Morena». En ese momento, sólo quedaban por marcharse los seguidores del Betis».
La noticia recibió el aplauso unánime de los vecinos portugueses que llenaron de comentarios positivos las redes sociales, ante la elegante reacción del Celta al gesto fascista de los béticos.
«Probablemente ni conozcan la canción»
«Probablemente ni conozcan la canción ni que significa», respondía un usuario de X a ese vídeo, que ha registrado miles de visualizaciones tanto en España como en el país luso. Para los desconocedores de la historia, nos remontamos a la medianoche del 24 al 25 de abril de 1974. Un grupo de oficiales del ejército portugués había preparado en secreto un levantamiento contra el régimen dictatorial de Marcelo Caetano. Las señales para iniciar las movilizaciones eran la emisión a través de Rádio Renascença de dos canciones. La primera, "E depois do adeus", de Paulo de Carvalho, se había radiado a las 23.55 horas del 24 de abril, y los militares que tenían que poner en marcha la revolución esperaban con inquietud la señal definitiva para iniciar las movilizaciones: la emisión de una canción prohibida por la censura del régimen, "Grândola vila morena", del cantautor José Afonso. A las 00.25 horas del 25 de abril sonó en la radio la esperada canción y sus acordes pusieron en marcha una insurrección pacífica, la "Revolución de los claveles", que acabó con casi cincuenta años de una dictadura de puño de hierro.

Estos acordes y su letra, que se convertirían en símbolo de la revolución y la democracia portuguesas, había sido compuesta por un cantautor portugués, José Afonso, en honor a Grândola, una pequeña villa del Municipio de Setúbal en la región del Alentejo.
En cuanto a la referencia histórica de la mítica «Bella Ciao», se trata del himno que se consolidó contra el fascismo de Mussolini y la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial. De este modo, si bien esta canción se presupone más conocida y ha sido versionada más veces, las dos pueden oírse en la actualidad en actos políticos, festivales de música, series de televisión como 'La Casa de Papel', y ahora, en estadios como el de Balaídos.
- Una tuerca mal apretada inunda un piso recién estrenado en Vigo: la negligencia salió cara
- Muere una mujer en Vigo tras desplomarse en la calle Elduayen
- Iberia deberá pagar 10.000 euros a una pasajera a la que apresuró y se lesionó en un vuelo Madrid-Santiago
- Parece Japón pero está en Galicia: el paraíso termal al aire libre que te trasportará al país asiático en una experiencia única
- «Apoyamos el trazado de la A-52 sin dudar y con conocimiento de causa»
- Las cámaras de una peluquería de Vigo graban a una mujer reincidente robando la hucha de las propinas
- Liberan entradas para uno de los grandes conciertos internacionales del año en Vigo tras meses agotadas
- Antonio Granero, padre de uno de los detenidos por el crimen de la educadora: 'Es una locura que les permitieran regresar al piso