La reconversión de Starfelt
El zaguero sueco se ha transformado con Giráldez en un zaguero más completo al mejorar en la salida del balón, alcanzando el 93,8 por ciento de acierto en los pases, la sexta mejor marca de las cinco principales ligas europeas

Starfelt en una jugada ante el Athletic Club de Bilbao en Balaídos. / RICARDO GROBAS
Abrazó la valentía con la que Claudio Giráldez quiso implantar en los partidos del Celta, a pesar de que como jugador no encajaba en el esquema de un equipo que quería salir con el balón jugado. Pero aprendió a marchas forzadas lo que le pedía el entrenador céltico para convertirse en uno de los fijos en un once que presenta, como mínimo, un par de novedades por jornada. Carl Starfelt (Estocolmo, 1995) vive un momento importante de su carrera deportiva. En su segundo año en Vigo, el internacional sueco se ha convertido en uno de los defensas centrales más fiables de LaLiga, por la que apostó después de brillar en el Celtic escocés, en el Rubin Kazán ruso y en el Göteborg, al que llegó en 2018 tras completar su formación en el Brommapojkarna estocolmés. El sábado pasado en Sevilla, Starfelt fue uno de los más destacados de un Celta que dominó con autoridad en la primera mitad, aunque le faltó puntería y se vio superado en la segunda parte por un rival que tras el gol de Manu Bueno consiguió enfriar el juego y adelantar el homenaje de despedida a Jesús Navas.
Carl Starfelt se ha convertido en una pieza clave del engranaje defensivo de Giráldez. Los números del sueco le avalan como uno de los zagueros más fiables de Europa. Se mueve en el 93,8 por ciento de acierto en los pases, lo que lo convierte en el sexto mejor de las principales ligas del continente, solo superado por Gati (Juventus, con 96%), Akanji (City, 94,7%), Willian Pacho (PSG, 94,6), Saliba (Arsenal, 94,2) y Ndicka (Roma, 94%). En España, nadie supera ese registro y tras el céltico aparecen Tchouameni (Real Madrid, 93,4%) y Cubarsí (Barça, 93,4%). En el Celta, destaca sobre sus compañeros en recuperaciones: acumula 20, sobre las 16 de Javi Rodríguez. También en pases, con 901, tres más que Marcos Alonso.
La seguridad, confianza, regularidad y concentración le han llevado a situarse como el segundo céltico con más minutos en LaLiga, con 1.275, solo dos menos que Óscar Mingueza. También figura por detrás del catalán en número de titularidades: 16 del carrilero frente a las 14 del central. De rudo, contundente y sujeto pasivo en la salida del balón ha pasado a ser uno de los pilares del equipo en fiabilidad y seguridad para superar líneas de pase y asistir a sus compañeros en las mejores condiciones. Su excelente temporada no pasa desapercibida y comienzan a sonar supuestos intereses de equipos en el céltico. Los clubes ingleses valoran a zagueros con las prestaciones de Starfelt, que en el verano de 2023 firmó por cuatro años con el Celta, que desembolsó 5 millones al Celtic. Residiendo en Vigo tenía más cerca a su pareja, una futbolista del Sporting de Portugal, y a sus padres, que viven en Lisboa.
En Vigo se ha revalorizado como jugador, después de un año de dudas sobre su adaptación al fútbol español. El portal Transfermarkt ha elevado su cotización en el mercado de fichajes a los 6 millones de euros, situándose a medio millón del valor alcanzado en Glasgow. Benítez dio su aprobación al fichaje del sueco, que tuvo que esperar al cambio de entrenar para mostrarse en plenitud. No ha sido el único de la plantilla en esa situación, compañeros como Mingueza, Beltrán, Aspas o Williot también han elevado el nivel de juego con Giráldez.
En la recta final del 2024, Starfelt se ha reconvertido en una zaguero que no solo defiende muy bien sino que también se maneja con soltura y fiabilidad en el manejo del balón. Y ya suma un gol este curso, el anotado ante el Villarreal, el segundo en sus 46 actuaciones con el Celta en LaLiga, en la que ya puede presumir de que está adaptado y que es uno de los zagueros destacados del campeonato.
El equipo celeste vuelve al trabajo pensando en la Real
El Celta afronta la última semana de trabajo de 2024 antes de iniciar el descanso navideño. La primera plantilla regresa hoy al trabajo en Afouteza para preparar el partido contra la Real Sociedad, correspondiente a la decimoctava jornada de LaLiga que se disputará el sábado 21 a partir de las 16:15 horas en Balaídos. El entrenador céltico retoma los entrenamientos pendiente de la lesión de Ristic (el club dará a conocer hoy el resultado de las pruebas médicas al balcánico, que en Sevilla sufrió una lesión muscular) y de la evolución de los problemas físicos de Manquillo y de Jailson, que ya se han despedido de este año y confían en recuperarse a tiempo para estar a disposición de Giráldez para el partido de la Copa el 5 del enero en Santander.
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Un policía de Vigo se disfraza de cartero para pillar a una mujer que compró hachís por internet en Estados Unidos
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El líder de Desokupa: «El de Vigo no fue un operativo conjunto, la Policía no trabaja para nosotros»
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Empleados de mantenimiento de Vialia denuncian «amenazas»: «Pasaron de pagarnos 25 euros por los domingos a 3 euros»
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»