Entrevista | Gabri Veiga Canterano del Celta
«Volver al Celta es una ilusión, no le pongo fecha pero va a suceder»
Tras una primera temporada difícil, marcada por las lesiones, el porriñés brilla con el Al-Alhi y disfruta de la selección sub 21, donde comparte «con orgullo» protagonismo con viejos compañeros y amigos

Gabri Veiga. / RFEF
Gabri Veiga encara su segunda temporada con el Al-Alhi de la liga saudí con «morriña» del Celta y de su vida en Galicia, pero con la convicción de haber tomado la decisión correcta para «madurar» como futbolista y persona. No sabe qué le va a deparar el futuro cuando deje Arabia, pero mantiene la «ilusión» de volver algún día «al equipo de mi vida» y está seguro de que tarde o temprano su camino volverá a confluir con el del Celta. «No le pongo fecha, pero va a suceder», pronostica el centrocampista que se muestra «orgulloso» por el buen fútbol que está desplegando el conjunto celeste bajo a las órdenes de Claudio Giráldez con un puñado de chavales de la casa que él conoce y admira liderados por el irrepetible Iago Aspas.
-Parece que las cosas le van mejor este año. 4 goles y 1 asistencia en 16 partidos. ¿Está ya adaptado a la liga saudí?
Sí, a ver. Venía de una lesión y así en pretemporada no es fácil, pero ya desde el parón de septiembre hasta ahora estoy muy contento de cómo están saliendo las cosas en este mes y medio también por esos goles y asistencias que estoy haciendo para ayudar al equipo. Aunque en liga no hemos arrancado del todo, ahora estamos bien y en lo personal también estoy contento. Vamos creciendo.
-Ahora que lleva ahí ya un año. ¿Hay mucha diferencia con LaLiga?
Por razones obvias, a nivel de calidad y de táctica, LaLiga está un paso por encima, pero a nivel de intensidad, de duelos, creo que está bastante igualado. Si algo tienen los futbolistas saudíes o cualquiera que esté allí, es que te exigen mucho a nivel físico y en los duelos. Por ejemplo, en España quizá mi lesión no hubiera ocurrido. Como digo siempre, o balón o jugadores. Eso también te hace madurar como futbolista, también a nivel físico me están exigiendo muchos. Hay que sacar las cosas positivas, pero LaLiga está por encima.
-Ahora que se ha rebajado el foco mediático sobre usted, ¿está más tranquilo o echa un poco de menos el ambiente que hay aquí de fútbol?
La verdad que el ambiente que hay en España, en Vigo, lo hablaba el otro día con Hugo Sotelo, se echa mucho de menos. Pero estoy en otra etapa de mi vida y hay que saber adaptarse a algo que es diferente, pero que sigue siendo fútbol. Y en cuanto a lo del foco mediático, tampoco fue nunca mi objetivo ser lo mediático que fui cuando estaba en el Celta y después con mi fichaje. Al final siento que, sea para lo que sea, se está hablando de mí, no sé si bueno, no sé si malo, pero sigo estando presente en esto. Tampoco es que me importe mucho. Al final, el campo y el futuro ponen a cada uno en su sitio y es en lo que me centro y de lo que va ser futbolista.
-¿Y qué echa de menos como futbolista con este cambio de Liga?
Pues echas de menos tu casa. Al final soy un chico de 22 años que vivió 21 en su casa, con su novia, con sus amigos, con su familia y se hace duro. Aunque haya visitas y mi novia esté allí casi siempre conmigo, todos tenemos esa morriña cada vez que salimos de Vigo. Jugar en el equipo de mi vida fue un sueño que siempre dije que se volvería a repetir y obviamente el Celta se echa de menos. Esas sensaciones, esos goles, la afición, ese día a día con la familia que teníamos allí. Pero bueno, esto es muy largo. Vamos a ver qué pasa en el futuro.
-¿Qué supone en estas circunstancias la llamada de la selección?
Estés dónde estés, una llamada de la selección supone una gran noticia porque refleja la confianza que tienen en ti el entrenador y la Federación. La verdad que muy contento y estoy dispuesto a ayudar en lo que sea, en el campo, con la gente más joven, ser uno más y ayudar a que el equipo gane y a mejorar.
-Resulta más grato volver a la sub 21 cuando se juega en el extranjero?
Bueno, creo que de todas las convocatorias que podía venir desde que estoy en Arabia solo he faltado a la de octubre. Entonces, no creo que sea una cuestión de mayor o menor gratitud, sino que me genera gratitud por la confianza que el míster deposita en mí y por representar a mi país, pero no por estar en un sitio o en otro.
¿Es en esta ocasión más especial por coincidir con excompañeros como Sotelo, Bajcetic o Hugo Bueno?
Si, tenemos la suerte de tener un grupo fantástico. Me hizo mucha ilusión, cuando vi la lista, coincidir con Damián en la convocatoria del mes de septiembre. Con Hugo [Álvarez] no coincidí en octubre, pero ahora he tenido la suerte de cuadrar con Sotelo, que es un gran jugador y con quien siempre he tenido una muy buena relación. Siempre es bueno reencontrarse con amigos. Me pone muy contento.
-¿Han pensado en formar un clan de la comarca de Vigo en Las Rozas?
La verdad es que podríamos. Casi tenemos para un equipo de fútbol sala. Nos faltaría solo el portero. Es algo curioso, pero que a la vez también habla muy bien de la gran fábrica que tenemos en esta zona de Vigo y, sobre todo, en la cantera de A Madroa que tantas alegrías ha dado, está dando y le va a dar el Celta.
-Tiene contrato hasta 2026. A partir de ahí, el celtismo se pregunta que hará Gabri Veiga.
A día de hoy no tengo nada claro. Lo que quiero, cuando llegue ese día, es haber disfrutado de la etapa que elegí y que volvería a elegir todas las veces. Y sobre todo que me haya servido para madurar como persona y para ser mejor jugador de lo que era cuando llegué a Arabia. Compartir vestuario con todos estos grandes jugadores me lo voy a llevar de por vida en mi mochila. Lo que pase de aquí a un año y pico es difícil de descifrar, pero lo que seguro que va a pasar es que yo voy a ponerlo todo para ser mejor jugador cuando llegue ese día
-¿Se imagina seguir allí después del 26 o lo ve ya una etapa cerrada?
No cierro la puerta a nada, pero el contrato es de 3 años y, como siempre dije, es algo que, a priori, firmé para 3 años. A uno siempre le hace especial ilusión cambiar de retos cada cierto tiempo. Me ha tocado vivir una etapa de la vida que yo elegí con toda la voluntad del mundo y, cuando se tenga que acabar esa etapa, que yo no sé cuándo será, se acabará. A partir de ahí, será el momento de ver qué es lo mejor para mí y plantearse el siguiente reto.
- ¿Volver al Celta es un objetivo para usted o no se lo plantea en este momento?
Yo diría que es una ilusión. No le pongo fecha, pero estoy seguro de que en algún momento va a suceder. Dije en mi despedida que no era un adiós, sino un hasta luego y esto es lo que sentía y sigo sintiendo. Es todo lo que puedo decir al respecto. No tengo una bola de cristal. Pero espero que la ilusión y la alegría que supondría volver se pueda producir algún día.
-¿Cómo está viendo al Celta?
Pues la verdad es que muy bien, disfrutando de los grandes partidos que están haciendo. Pueden tener algún día malo, como cualquiera en Primera, porque los rivales también juegan, pero orgulloso de todo lo que está haciendo el gran entrenador que tienen, que es Claudio, de cómo están jugando los chavales, de cómo sigue rindiendo Iago, de cómo lo está haciendo Mingueza y todos los chicos, de cómo responde la afición, de la unidad que hay…La verdad es que tienen un gran equipo es un orgullo verlos competir y jugar cómo lo están haciendo. Espero que sigan así.
-¿Lo ve mejor con Giráldez que con Benítez?
Las estadísticas lo dicen. Benítez es un gran entrenador al que aquí las cosas no le salieron como todo el mundo esperaba. Era una apuesta muy importante que no salió y el club se decidió por un cambio que yo estaba seguro de que iba a salir bien porque conozco a Claudio. Conozco su método de trabajo y su visión del juego y sé de buena mano lo que llevaba haciendo en el Celta, que es su casa, todos estos años. No hay nada seguro al cien por cien, pero estaba seguro al 99 por ciento de que iba a salir bien. Estoy muy contento porque la verdad es que se merecen lo mejor.
-¿Cree que el Celta tiene equipo para aspirar a algo más que la permanencia?
Como se suele decir, hay que ir partido a partido porque la Primera División es una competición muy exigente. Todos los rivales te exigen. Va a Leganés y te exige, vas a El Sadar y te exige, viene el Madrid y le plantas cara de tú a tú, viene el Atlético y mereces más. Realmente no sé en qué posición ponerlos, pero si siguen jugando así, con esa confianza y esa unión con el míster, las cosas van a salir bien.
-¿Qué le parece que, con 37 años, Aspas siga siendo el referente del equipo?
Absoluta admiración. Para mí fue un sueño compartir vestuario con él y lo bien que lo hicimos juntos. A dos años vista, que siga al mismo nivel, siendo tan determinante, es de admirar. Algo propio del mejor jugador de la historia del Celta. Vamos a tardar en ver otro jugador así.
-¿Cree que le ha ayudado la llegada de Giráldez?
Sí. El modelo de juego de Claudio ayuda a todos los que se han formado en el Celta porque los potencia. A Iago se le ve más libre, disfrutando más de lo que él puede hacer, de bajar a recibir y meterte un pase allí donde comen las vacas. Una virtud que tiene Claudio es sacar lo mejor de cada futbolista, tanto si tiene 18 como 37 años, como es el caso de Iago.
-¿Le tienta jugar en otra liga europea diferente a la española?
Como te dije, nadie tiene una bola para leer el futuro. Aparte de la española hay otras grandes ligas, pero no me marco ninguna en concreto como objetivo. ¿Quién me iba a decir que me iba a ir a Arabia con 22? Pero estoy sacando cosas muy positivas de allí, estoy jugando muchos minutos, muchos partidos en un espacio corto de tiempo. Mira, hay que sacar las cosas positivas de donde estés y nunca sabes dónde el fútbol te puede poner teniendo siempre el objetivo de ser cada día mejor.
-Estuvo a punto de irse a Italia, ¿le gustaría jugar en la Serie A?
Bueno, es una liga importante y un país parecido a España en cuanto a cultura, modo de vida, tiempo. Se podría adaptar bien a mi forma de ser. Pero al final son suposiciones. Yo me centro en el día a día. Estoy contento con la decisión que tomé ya veremos en el futuro lo que pasa.
-Y ahora que ha pasado algo de tiempo. ¿Le dolió que Toni Kroos cuestionase la decisión de un joven como usted de irse a una liga como la saudí?
Es algo de lo que ya hablé muchas veces y no tengo nada que decir al respecto. No voy a comentar nada más.
-¿Impresiona más ver entrando a Aspas o a Marhez?
[Risas] Pues es una pregunta que yo he hecho a mí mismo muchas veces. Lo que puedo decir es que son los dos mejores jugadores con los que he compartido campo. Diferentes porque Iago tiene esa finalización que yo no le he visto a nadie; Mahrez tiene unos controles y unos golpeos increíbles. Al final es difícil elegir, pero sé que Iago siempre va a estar entre los mejores.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»