Brais fija el tope del producto nacional
Su traspaso a la Real, el más caro de un jugador español este verano | Solo otros dos, Pau López al Olympique y Marc Roca al Leeds, superan los 10 millones de euros

Brais Méndez, en su presentación con la Real Sociedad. // JAVIER ETXEZARRETA / Sergio R. viña
Sergio R. Viñas
Fichajes como los de Lewandovksi Raphinha por el Barcelona, los de Raheem Sterling y Koulibaly por el Chelsea o el de Lisandro Martínez por el Manchester United están animando los últimos días de un mercado que empieza a recuperar, no sin dificultad, el vigor prepandémico. No se verán, salvo sorpresa, traspasos que superen los 100 millones de euros, cifra icónica, pero ya hay ocho futbolistas por encima de la barrera de los 50. Y todavía quedan muchas potenciales operaciones que apuntan a esta horquilla.
Sin embargo, en esa lista no aparece ningún futbolista español. Y la previsión es que el mercado llegará a su final en septiembre sin que eso cambie ni un ápice. Hay futbolistas internacionales y con caché que podrían abandonar sus clubes en el próximo mes y medio, como Carlos Soler, Pau Torres, Marco Asensio o Fabián Ruiz, pero parece difícil que alguno de ellos alcance una cotización superior a los 50 ‘kilos’. En buena medida, porque casi todos los mencionados encaran su último año de contrato en sus actuales clubs.
Que el futbolista español cotiza a la baja es una realidad. En lo que llevamos de verano, el récord de traspaso lo fija Brais Méndez, por el que la Real Sociedad abonó al Celta alrededor de 15 millones de euros. Además del centrocampista mosense, solo otros dos traspasos superan la barrera de los 10 ‘kilos’: el del portero Pau López de la Roma al Olympique de Marsella (12) y el del mediocentro Marc Roca del Bayern al Leeds (otros 12). A falta de lo que pueda deparar el mercado, este verano confirma la tendencia ya esbozada en el de 2021. Entonces, el futbolista español que más dinero movió fue Bryan Gil, con su traspaso del Sevilla al Tottenham por 25 millones. Además del gaditano, solo Marc Cucurella (del Getafe al Brighton por 18), Angeliño (del City al Leipzig por 18) y Rafa Mir (del Wolves al Sevilla por 16) rebasaron la barrera de los 10 ‘kilos’. El traspaso en invierno de Ferran Torres, por el que el Barça abonó 55 al City en enero, supuso la excepción.
El extremo valenciano ya había fijado el listón en el verano anterior, en el de 2020, merced a los 35 millones que el City pagó al Valencia por sus servicios. Nada que ver, en todo caso, con el récord de 2019 (63 del City al Atlético por Rodrigo), de 2018 (80 del Chelsea al Athletic por Kepa) y de 2017 (66 del Chelsea al Real Madrid por Morata).
Freno inversionista
¿Por qué sucede esto? Por un lado, debido a la contención de gasto por la pandemia. Por otro, mucho más subjetivo, tiene que ver con el nivel de los mejores futbolistas españoles. Tras una década en la que España cotizaba al alza en el Balón de Oro, el talento nacional ha quedado relegado. Una conclusión es que los futbolistas españoles tenían más nivel hace unos años que ahora, tanto en calidad como en cantidad. Y, por tanto, ahora se paga menos por ellos. El freno inversionista en LaLiga, la gran competición europea que menos dinero ha gastado desde el comienzo de la pandemia, ayuda también a explicar este factor. Como es lógico, los clubes españoles son quienes fichan más españoles. Y también la política del Real Madrid, cuyo último fichaje nacional de empaque fue Odriozola (32 millones).
Y por supuesto también influye la resistencia de los equipos a deshacerse de sus mejores activos españoles. Jugadores como Rodrigo, Pedri, Oyarzabal, Mikel Merino, Ansu Fati, Gavi, Llorente o Gerard Moreno tienen una cotización muy superior a ese límite de 15 millones que establece Brais Méndez, pero sus clubes no les quieren vender.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- «Sé que va a ser difícil, pero quiero volver a la normalidad»
- Comienza la revolución de Celta360