Tres mil días con la llave de la portería
Dituro romperá una racha de 353 partidos del Celta con un guardameta de la cantera si es titular ante el Atlético de Madrid - Desde la lesión de Varas en Valladolid, en mayo de 2013, el portal céltico ha estado en manos de pupilos de A Madroa

El portero del Celta Iván Villar en un partido de LaLiga / LOF
Matías Dituro se perfila como titular del Celta en el primer partido de la temporada 2021-22. De confirmarse la titularidad del argentino, el Celta rompería una racha de tres mil días con un guardameta de A Madroa. Desde la lesión de Javi Varas minutos antes del descanso del Valladolid-Celta disputado el 26 de mayo de 2013 en la capital castellana, el conjunto celeste ha confiado hasta ahora en canteranos para guardar su portal. Rubén Blanco fue quien sustituyó aquel día en Zorrilla al cancerbero andaluz. Después llegarían Yoel Rodríguez, Sergio Álvarez, Néstor Díaz e Iván Villar, flamante medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Solamente el Athletic Club de Bilbao muestra mayor fidelidad a sus porteros canteranos que el Celta. El club vasco no cede los guantes a otro futbolista que no se haya formado en Lezama desde el 15 de mayo de 2010. Y desde entonces, el equipo rojiblanco ha encadenado más de medio millar de partidos oficiales con un portero de la casa. El último forastero fue Armando Ribeiro, que había llegado a San Mamés procedente del Logroñés.
Apenas dos años después, el Celta seguía el mismo camino que ‘Los Leones’ y confiaba la permanencia en la máxima categoría a un jovencísimo Rubén Blanco cuando Javi Varas cayó lesionado en Valladolid.
Desde entonces, el Celta ha encadenado 353 partidos con porteros formados en A Madroa. La palma de actuaciones se la lleva Sergio Álvarez, con 157 partidos oficiales (Liga, Copa y Liga Europa) hasta que al finalizar la pasada temporada se oficializó su retirada del fútbol debido a una lesión.
En este escalafón aparece tras el catoirense su compañero durante los últimos años Rubén Blanco. El mosense ha jugado en 140 ocasiones como portero del Celta, cifra que hubiese sido mucho más elevada si no tuviese que afrontar varias lesiones. Tras la última en una rodilla, el club decidió reforzarse fuera de A Madroa con la contratación de Dituro. El argentino pasó por el filial céltico antes de regresar a su país y jugar en Chile, desde donde lo reclamó este verano Eduardo Coudet. El técnico del Celta le ha dado casi todos los minutos de la pretemporada a un Dituro que ha realizado un buen trabajo. Es más, el equipo vigués ha cerrado los cuatro amistosos (Sanluqueño, Pafos, Gil Vicente y Wolverhampton) sin encajar goles.

Partidos de los porteros de la cantera / Simón Espinosa
Los problemas físicos de Rubén Blanco también abrieron la puerta a la titularidad el año pasado al joven Iván Villar, otro de los guardametas formados en A Madroa.
Del fútbol base también surgió Yoel Rodríguez, quien se hizo dueño de la portería del Celta durante la temporada 2013-14. De los 40 partidos que llegó a disputar el Celta en aquel curso con Luis Enrique Martínez como técnico, Yoel disputó 35, dejando 4 para Sergio y solo uno para un Rubén que continuaba su etapa de formación en el filial. Allí coincidiría precisamente con Dituro, que se vio relegado a la suplencia ante el empuje del joven mosense. Nueve años después se repite la misma situación pero el resultado parece que será otro, pues el argentino cuenta con todas las opciones de estrenarse como titular en la Liga.
Rubén Blanco, como en el curso 2014-15, durante el primero de los tres de Berizzo al frente del Celta, tendrá que conformarse por el momento con esperar una oportunidad desde el banquillo. Hace siete años fue Sergio Álvarez quien le adelantó en las preferencias del técnico argentino. Dos años después, el ‘Gato de Catoira’ no solo sostenía la titularidad en el Celta sino que se convirtía en el guardameta más destacado del segundo torneo continental, la Liga Europa, en la que el equipo vigués cayó en semifinales frente al Manchester United.
Otra lesión de Rubén Blanco, en el verano de 2015, permitió a Néstor Díaz, portero del filial céltico, estrenarse con el primero equipo durante los cinco últimos minutos del partido ante el Levante en el Ciutat de Valencia. Un año después, Iván Villar tuvo su premio a la constancia en el trabajo al disputar el penúltimo partido del campeonato en Mendizorroza frente al Alavés. El cangués se pasó las otras dos temporadas en blanco, con una cesión entre medias al Levante. En esos años, Rubén y Sergio se repartían los minutos entre los tres palos. El club confiaba en los guardametas de A Madroa pese a las opiniones contrarias de algunos entrenadores que pasaron casi de puntillas por Balaídos. Las últimas lesiones de estos dos llevó al club replantearse la búsqueda de un portero ajeno a A Madroa. Apareció Dituro y con él puede romperse una racha de tres mil días y 353 partidos oficiales con la llave de la portería en manos de canteranos.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas