Un altar a Iago Aspas improvisado por los empleados

En la sala de Balaídos que antaño fue oficina y después museo del Celta, los empleados del Celta han colocado un pequeño altar

Celta - Villarreal | Un altar de talismanes a los pies de Aspas para obrar el milagro

MARTA CLAVERO

En la sala de Balaídos que antaño fue oficina y después museo del Celta, ahora vacía, pendiente de las obras de reforma, los empleados del club han improvisado un pequeño altar en el que Iago Aspas ejerce de santo cristiano o divinidad pagana. A la figura troquelada de cartón la han coronado con ese casco pretendidamente vikingo tan popular entre la afición céltica. A sus pies, diversas ofrendas: ajos, frutas, velas, un ron cubano que apela a los loas vudús y un gato chino de la suerte. También pequeños objetos de significado personal. A cualquiera que accede al estadio se le reclama que participe en la invocación.

Mientras, inquilinos de la grada de animación, en la esquina de Río, se afanan en preparar sus "tifos". También reparten cartulinas en las zonas adyacentes, mediante las que informarán a los espectadores: "Nesta bancada anímase de pé".

Un altar a Iago Aspas improvisado por los empleados

Un altar a Iago Aspas improvisado por los empleados

Xoel apenas percibe lo que sucede a su alrededor, con su incipiente vista. Pero ya es celtista, hecho al dolor y al entusiasmo a sus tres meses y medio. Al hijo de Ramiro Díaz y María Ferral lo hizo socio al nacer su tío Pablo. "No se entera de nada, pero cuando vemos un partido fuera de casa por la tele canta los goles como todos, escucha el barullo y le gusta". Por todos ellos juega hoy el equipo.

Un altar a Iago Aspas improvisado por los empleados

Un altar a Iago Aspas improvisado por los empleados

Xoel, con sus padres, María y Ramiro. // Ricardo Grobas

TEMAS

  • deportes
  • Iago Aspas
  • Peque
Tracking Pixel Contents