Los tejidos revitalizados de Aspas

El moañés completa esta semana una recuperación que comenzó con el innovador tratamiento en medicina regenerativa al que fue sometido en la Clínica Corachan de Barcelona

La doctora Inmaculada Vives, a la izquierda, con su equipo. // FDV

La doctora Inmaculada Vives, a la izquierda, con su equipo. // FDV

Vigo

Pocas noticias generaron en el Celta un ambiente tan gris como la recaída de Iago Aspas en el calentamiento del partido ante el Levante. Cuando los aficionados y el club ya daban por superada la larga y dolorosa ausencia del delantero se enfrentaban de repente al complejo panorama de perderlo otras seis semanas. Los servicios médicos del Celta buscaron entonces otras vías para acelerar su recuperación y fue entonces cuando entró en acción la Clínica Corachan de Barcelona.

Este centro ha puesto en marcha desde hace unos años un servicio de Medicina Regenerativa M2Rlab, una tecnología desarrollada por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que sirve para la regeneración de músculo, piel u otros tejidos. Allí llegó Iago Aspas por medio de uno de los fisioterapeutas que trabajan en la Clínica Corachan y con el que contactó el Celta. Por el centro barcelonés han pasado en los últimos años medio centenar de deportistas de élite para tratarse lesiones parecidas. Jugadores de la NBA, tenistas y sobre todo futbolistas de diferentes equipos de España, Alemania, Italia y Francia. De ellos la Roma es el equipo que más ha visitado las instalaciones de Corachan. Probaron la tecnología M2Rlab con un futbolista y tras comprobar que el tiempo de recuperación se recortaba de forma tan evidente han enviado otros siete jugadores para tratarse de lesiones similares y en todos ellos han conseguido recortar el tiempo previsto inicialmente para su reaparición.

Los tejidos revitalizados de Aspas

Los tejidos revitalizados de Aspas

Inmaculada Vives, directora del Servicio de Medicina Regenerativa M2RLAB de la Clínica Corachan, fue la encargada de tratar al delantero del Celta. Vives explica el tratamiento que se le aplicó: "Consiste en la administración de M2Rlab, terapia de última generación en el campo de la medicina regenerativa, en el punto de la lesión. Iago Aspas presentaba una lesión muscular reincidente que requería una solución rápida, efectiva y definitiva".

Cuenta la doctora Vives que "la infiltración de la terapia se realizó guiada por ecografía, que es como se localiza el punto exacto de la lesión. El objetivo era la recuperación del tejido lesionado con la formación de tejido nuevo con el mínimo tejido fibroso posible, evitando de esta manera la recaída por rotura del tejido cicatricial". Las ventajas de este tipo de medicina regenerativa son que, al utilizar células del paciente, no existe riesgo de rechazo y tampoco se necesitan donantes porque es el propio cuerpo el que se repara.

El hecho de que la lesión haya sido en el gemelo interno (músculo muy delicado para un futbolista) es algo que tiene menos incidencia desde el punto de vista de la técnica regenerativa que se ha utilizado. En palabras de la responsable del tratamiento, "se busca la recuperación del tejido muscular y tendinoso lesionado y su funcionalidad. Es efectiva en todas las lesiones musculares en las que tengamos un acceso directo como ésta, por lo que en el caso de Iago Aspas el problema viene derivado de la reincidencia de la lesión más que por el músculo que se ha lesionado".

La responsable del servicio, con las reservas que hay que tener en este tipo de cuestiones, puntualiza en relación a la reducción del tiempo de recuperación que "se puede disminuir entre un 30% y un 50% en comparación con el resto de tratamientos a nivel experimental. No podemos confirmar de forma significativa los tiempos exactos de recuperación, ya que todos sabemos que existen muchos factores añadidos en cada tipo de lesión, pero los resultados obtenidos hasta el momento están siendo muy positivos ya que ha disminuido de forma significa el tiempo que el deportista debe guardar reposo".

Inmaculada Vives aclara que la tecnología no funciona sin las pautas que marcan el traumatólogo o médico responsable del club: "En el caso del Celta hay un profesional de enorme prestigio que es el que debe evaluar. Funciona mejor siguiendo unas pautas de recuperación concretas que si solamente se administra la terapia. Aunque en ambos casos la recuperación es mejor que con otros tratamientos alternativos como puedan ser los factores de crecimiento o el trasplante de células madre".

Una vez recuperado, la doctora Vives confía en que la zona lesionada no vuelva a darle problemas como sucedió hace un mes: "Hay que destacar que el tejido recuperado con M2Rlab tiene menor probabilidad de que vuelva a lesionarse respecto al resto de terapias que existen actualmente en el mercado, ya que existe menor estimulación de formación de fibrina y, por tanto, es un tejido más elástico, con menor rigidez que cualquier cicatriz y con más capacidad de respuesta a las exigencias que requiere la competición".

TEMAS

  • aficionados
  • Iago Aspas
  • Levante
Tracking Pixel Contents