Algunas tiendas están eliminando el disfraz de Jeffrey Dahmer, pero ¿por qué?

Empresas como eBay han retirado productos que se relacionan con este asesino por aumento de demanda para Halloween

Evan Peters interpretó a Jeffrey Dahmer en la serie de Netflix.

Evan Peters interpretó a Jeffrey Dahmer en la serie de Netflix.

Redacción

A raíz del lanzamiento de la serie 'Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer' se ha despertado mucho interés en la opinión pública. Una producción de Netflix que ha sido todo un éxito. Cuenta la historia de uno de los asesinos más sanguinarios de Estados Unidos. Un personaje que causó terror en Milwaukee entre 1978 y 1991 tras acabar con la vida de 17 adolescentes.

A raíz de este estreno, muchos seguidores de la serie tienen la intención de disfrazarse como este mediático criminal para la fiesta de Halloween el próximo 31 de octubre. Se ha notado un aumento en la demanda de productos que tienen mucha relación con la vestimenta de este asesino. Esta pretensiones que tienen algunos no se cumplirán debido a la prohibición de venta de disfraces que se asemeje a la figura de este asesino.

La empresa eBay ha prohibido la comercialización de esta indumentaria debido a que su política incluye el veto de productos que contengan un carácter violento.

Uno de los responsables de la plataforma de eBay ha dicho que "Puedo confirmar que estos artículos no están permitidos en eBay y se están eliminando según nuestra política de contenidos violentos y delictivos. No se permiten las ventas que promuevan o glorifiquen la violencia o los actos violentos, o que estén asociados con personas conocidas por cometer este tipo de actos”.

“Mientras la gente es capaz de vestirse como Dahmer por diversión, el dolor nunca se va”, son las declaraciones de las víctimas de los familiares afectados por estos asesinatos. La constante falta de remordimiento por las víctimas de Dahmer en las redes sociales me hace creer que muchas personas se vestirán como Jeffrey Dahmer y sus víctimas para Halloween y eso es enfermizo. Cabe destacar el nombre de Nicole Murray, una de las primeras demandantes que pidió en redes sociales la retirada de estos productos por la reiterada falta de respeto contra los amigos y familiares de las personas que asesinó.

Tracking Pixel Contents