El pulpo se agota en pocas horas en las plazas de abastos de O Salnés
El cefalópodo se vendió ayer en los mercados de Vilagarcía y Cambados a precios de entre 14 y 17 euros el kilo
La demanda de nécora es menor, también debido a su elevado precio

Una mujer observa una caja de nécoras en la plaza de Cambados, ayer. / Noé Parga
Sobre las diez de la mañana de ayer ya era muy difícil encontrar pulpo en la plaza de abastos de Cambados; a mediodía, ya era tarea imposible en la de Vilagarcía. Y no es porque esté siendo un mal año para este recurso, sino porque hay muchas ganas de él. «Los primeros días de una campaña siempre pasa así, la gente estaba sin pulpo y se lanzó a comprar», asegura Mónica Suárez, que tiene un puesto de venta de pescado en la plaza de Vilagarcía. «Se está vendiendo muy bien», afirma a su vez Carmiña Tarrío, también en Vilagarcía. Ambas despacharon todo el pulpo que llevaron al mercado, a precios que oscilaron entre los 14 y los 17 euros el kilo, dependiendo de las características de cada ejemplar.
La campaña de pesca del pulpo se reabrió el pasado lunes, con unas capturas especialmente buenas. Además, los precios fueron similares a los de principios de julio del año pasado (a pesar de que entonces había mucho menos), lo que parece indicar que los mercados estaban ansiosos de volver a degustar el cefalópodo gallego y, en consecuencia, los compradores pujaron más alto por él. «Hay que pensar que este año el paro fue más largo, de tres meses, y eso también influye en que la gente tuviese más ganas de pulpo», añade Mónica Suárez.
Además, las pescantinas de O Salnés apuntan que los ejemplares que se están pescando este verano son de buen tamaño, en muchos casos por encima de los dos kilos de peso, y con patas gruesas, lo que también anima a los compradores más indecisos.
Si bien ya hubo mercados grandes en Vilagarcía y Cambados entre semana -en Vilagarcía fue el martes, y en Cambados, el miércoles-, el de ayer sábado era si cabe más importante, al coincidir en ambos casos el inicio del fin de semana con sus respectivos días de feria. Eso se notó en la afluencia de consumidores a la plaza.
Poca nécora
La situación es muy distinta en el caso de la nécora. Los primeros días de campaña están siendo muy discretos -también abrió el lunes- y esto tiene una repercusión directa en el precio. Las pescantinas están pidiendo por la de la ría sobre 40 euros el kilo, y por la de importación, unos 25 euros. Precios que no están al alcance de todos los bolsillos, por lo que a las dos de la tarde, cuando ya muchas pescantinas empezaban a recoger sus puestos, todavía era posible encontrar existencias de este crustáceo en varios puestos.
Suscríbete para seguir leyendo
- A Illa advierte de que la picaresca en la zona residencial puede multarse con hasta 10.000 euros
- El islote más «instagrameable» agota plazas para los próximos fines de semana
- José Andrés y Los Peperetes saborean alianzas y amistad en Carril
- Medio centenar de autocaravanas acamparán en Vilagarcía mañana
- Una conductora colisiona contra cuatro vehículos aparcados en una salida de vía en Ribadumia
- O Grove registra un virulento incendio forestal
- Vigo-Arousa: un viaje complicado y caro para los trabajadores de O Salnés
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas