Vilagarcía bate su récord de reciclaje y reduce la basura a mínimos históricos

El Concello registra cifras que no se alcanzaban desde 1999, logrando un ahorro en gasto público de 100 euros por tonelada | La recogida selectiva crece respecto a la fracción resto

El reciclaje de todo tipo de productos es una tendencia en auge en la ciudad. |  Noé Parga

El reciclaje de todo tipo de productos es una tendencia en auge en la ciudad. | Noé Parga

Vilagarcía

Vilagarcía de Arousa continúa su camino hacia la sostenibilidad con cifras que confirman una evolución muy positiva en la gestión de residuos. Según el informe técnico presentado por el Concello, el segundo trimestre de 2025 cerró con la menor cantidad de basura mezclada registrada desde 1999. Un logro que, además de suponer un avance medioambiental notable, se traduce en un ahorro económico significativo para las arcas municipales: unos 100 euros menos por tonelada al evitar el tratamiento en incineradoras o vertederos.

La mejora viene acompañada de un incremento en la recogida selectiva. Durante el segundo trimestre del año se recogieron 6.232,3 toneladas de residuos, unas 200 menos que en el mismo periodo de 2024. La clave, explican desde el Concello, está en la concienciación ciudadana y en la campaña de sensibilización impulsada junto a la empresa concesionaria del servicio. Esta tendencia a la baja en la fracción resto se ha consolidado tras un inicio de año ya muy prometedor.

Entre los avances más destacados figura el aumento de la recogida de envases, que alcanzó las 554 toneladas (100 más que en el semestre anterior), y del papel y cartón, con 535 toneladas tras mejorar la contenerización y reforzar la recogida puerta a puerta en los comercios.

El contenedor marrón para biorresiduos también registra máximos históricos: 113,5 toneladas en el semestre, con 31,6 en el mes de junio, el mejor dato desde que comenzó el servicio en 2024. En paralelo, se han habilitado cinco nuevos centros de compostaje comunitario y se han distribuido 150 composteros individuales.

Otro crecimiento relevante es el de residuos voluminosos, con 91,4 toneladas (30 más que en el primer semestre de 2024), mientras que el aceite de cocina usado se mantiene estable con 8 toneladas. En cuanto al textil, la recogida se dispara hasta las 54 toneladas, 12,5 más que en el mismo periodo del año anterior, con junio marcando un récord absoluto: 11,5 toneladas. Esta mejora se vincula al aumento de puntos de recogida, aunque los técnicos aseguran que «aún hay margen de mejora».

La concejala responsable del servicio, Tania García, subraya que «la mejora constante de la recogida es una realidad en la que debemos seguir avanzando, ampliando la red de contenedores donde sea necesario, fomentando los servicios puerta a puerta y apostando por el compostaje comunitario».

El avance de Vilagarcía en materia de reciclaje alivia considerablemente el gasto público.

Tracking Pixel Contents