El ingente legado de Valle-Inclán se mostrará en Vilanova en forma de Festivalle
La cuarta edición, a celebrarse entre el 8 y el 11 de julio, reúne a grandes compañias y a expertos en la obra del autor vilanovés con programación escénica, cinéfila y académica

Jorge Cubela, Durán, Méndez Romeu, Javier Touris y Valentín García en la presentación. | I. Abella
Vilanova se prepara para acoger, del 8 al 11 de julio, la cuarta edición de Festivalle, el festival de teatro único en España dedicado íntegramente a la figura de Ramón María del Valle-Inclán, uno de los grandes referentes de la literatura. La localidad natal del escritor se convierte así en epicentro cultural gallego, ofreciendo durante cuatro días una programación diversa y de calidad que gira en torno a la creación valleinclaniana.
El acto de presentación oficial del festival tuvo lugar ayer, con la presencia de su director artístico, José Luis Méndez Romeu, acompañado por el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán; el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; el diputado de Cultura de la Deputación de Pontevedra, Jorge Cubela; y el concejal de Cultura local, Javier Tourís.
Méndez Romeu destacó que Festivalle es un certamen singular en el panorama nacional, por ser el único centrado en un solo autor. «Traemos a su localidad natal los mejores espectáculos que se están haciendo de Valle en toda España. Nos ceñimos a lo que hay en cartel y lo trasladamos a Vilanova, donde residentes y veraneantes encuentran una oportunidad cultural única», explicó. Además, subrayó la vigencia de los temas que abordó Valle-Inclán: «La calidad artística de su obra y la actualidad de sus temáticas permiten la conexión directa con el público actual, algo que muy pocos autores consiguen».
La programación escénica se abrirá el martes 8 de julio con la obra «Los cuernos de Don Friolera», dirigida por Ainhoa Amestoy y representada por Teatro del Canal. El montaje, que ha cosechado elogios en otros escenarios del país, cuenta con un reparto de renombre encabezado por Roberto Enríquez, Nacho Fresneda y Lidia Otón, entre otros.

La presentación se realizó en la Casa do Cuadrante. / Iñaki Abella
Los días siguientes se podrán ver «La rosa de papel» (miércoles 9) y «El embrujado» (jueves 10), ambas bajo la dirección de Irina Kouberskaya y a cargo de Teatro Tribueñe. Las funciones se celebrarán a las 20.00 horas en el Auditorio Valle-Inclán, con entradas ya disponibles en ataquilla.com.
La vertiente audiovisual también estará presente este año con la proyección, el viernes 11 de julio, de dos piezas destacadas. Por un lado, el mediometraje «La cabeza del Bautista», dirigido en 1967 por Manuel Revuelta, y por otro, «Sacrilegio», una adaptación dirigida por Pedro Casablanc que ofrece una visión novedosa del universo valleinclaniano. Ambas cintas serán presentadas por la periodista Silvia Ozores.
El curso de verano, que se celebrará en la capilla de A Pastoriza, completará el programa con ponencias a cargo de estudiosos y expertos en la obra del autor gallego. Se abordarán temas como la relación de Valle con el galleguismo y con Castelao, su huella en Centroamérica, y aspectos familiares y geográficos de su entorno natal. Entre los ponentes destacan Ramón Rozas, Pablo Landín, José María Paz Gago, Francisco Charlín, Álvaro Lago y Olga Marta Mesén, entre otros. El curso concluirá con una performance inspirada en «La lámpara maravillosa».
El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, subrayó que el festival refuerza la posición de su localidad como referente cultural en Galicia, especialmente en el año en que se cumplen 30 años de gobierno municipal. «Queremos ser más ambiciosos. En Vilanova nacieron Valle-Inclán, Julio Camba, Carlos y Francisco Valle… tenemos un overbooking de escritores para una población de apenas 10.000 habitantes», bromeó.
Por su parte, Valentín García calificó el Festivalle como «una de las citas más relevantes de las artes escénicas en Galicia».
Suscríbete para seguir leyendo
- Desarticulan un presunto punto de venta de droga en un domicilio familiar de Vilagarcía
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas
- Expectación por la entrada de dos delfines en el puerto de Vilagarcía
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- «Los niños soñaban con jugar en el Madrid; yo, en el Céltiga»
- Dos motoristas heridos tras sufrir un accidente de tráfico en Meaño
- Cambados urge a la Xunta a desalojar una finca que necesita como estacionamiento
- Las primeras «electrolineras» de la red de O Salnés entrarán en servicio este mes