El servicio de Urgencias de O Salnés obtiene un sello estatal de calidad
El hospital arousano es el primero comarcal de España que logra la acreditación de Semes | El tiempo medio de espera para la primera atención médica es de 33 minutos

El conselleiro, en el centro, junto a otras autoridades del Sergas y de Semes, ayer en el Hospital do Salnés. / Iñaki Abella
El servicio de Urgencias del Hospital do Salnés es desde ayer el único comarcal de toda España que posee la acreditación de calidad que concede la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes). Se trata de un sello difícil de alcanzar, y la prueba de ello es que desde 2021 solo lo lograron ocho hospitales de todo el país, y el de O Salnés es el primero de Galicia.
El salón de actos del centro sanitario de Rubiáns acogió a mediodía el acto de entrega de la acreditación, con la presencia de altos cargos de Semes y del conselleiro de Sanidade, Antonio García Caamaño, entre otras autoridades. Este reconocimiento no solo supone un motivo de orgullo para el personal del servicio, sino que también puede tener repercusiones prácticas positivas, ya que ayudará a atraer residentes que deseen hacer el MIR en el área de Urgencias de O Salnés.

Los profesionales abarrotaron el salón de actos del Hospital. | Iñaki Abella
Entre los criterios que hicieron al hospital arousano merecedor de esta acreditación se encuentran los tiempos de espera en urgencias, la organización funcional del centro y la formación de los más de 100 profesionales que conforman este servicio. Al frente de todos ellos se encuentra Manuel «Tato» Vázquez Lima, jefe del servicio y al que todos los ponentes aludieron en un momento dado por ser además uno de los grandes artífices de que el Gobierno central aprobase tras muchos años de lucha la creación de la especialidad de medicina de urgencias y emergencias.
135 atenciones diarias
En su intervención, Antonio Gómez Caamaño, reivindicó «la calidad asistencial y humana» del servicio de Urgencias del Hospital do Salnés. Este equipo realizó cerca de 50.000 atenciones en 2024, con una media de 135 diarias. El tiempo medio de espera para el triaje es de 8 minutos y de 33 minutos para la atención posterior.
En el acto de entrega de la acreditación, al que también asistieron el gerente del Servicio Galego de Saúde, José Ramón Parada; el director xeral de Asistencia Sanitaria, Alfredo Silva; y el gerente del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, José Flores, el titular de la cartera de salud de la Xunta destacó que, a nivel comarcal, los servicios de urgencias del hospital de Vilagarcía son «una de las 20 unidades con mayor actividad científica en todo el territorio nacional».
Durante su intervención, Gómez Caamaño abogó por impulsar al máximo la formación sanitaria especializada y, más concretamente, la relacionada con la atención urgente. «La Xunta apuesta firmemente por la especialización de los profesionales de Urgencias», enfatizó el conselleiro de Sanidade, al tiempo que recordó las reiteradas peticiones del Ejecutivo gallego al Ministerio de Sanidad para la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
Tras la aprobación de su creación, el conselleiro añadió: «Ahora necesitamos que se materialice cuanto antes, de forma seria y rigurosa, en beneficio de los pacientes, los profesionales y la organización sanitaria».
Caamaño agradeció el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de todos los profesionales que contribuyeron a lograr «un nuevo reconocimiento que convierte a la red sanitaria pública gallega en un referente para todo el Estado». Concluyó su intervención enfatizando que «esta acreditación no es un regalo ni un trámite. Es el resultado de un proceso riguroso». De hecho, para alcanzarla, el Hospital do Salnés tuvo que superar una auditoría externa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Catoira pide «responsabilidad» en el disfrute de la laguna donde falleció el menor caldense
- El Atlantic Fest convierte los campings en la solución a la falta de plazas hoteleras
- Paco & Lola presenta en sociedad su vino para beber con hielo y su albariño sin alcohol
- El Atlantic Fest concede a Vilagarcía el privilegio de un evento para presumir y disfrutar
- Las procesiones del Carmen de O Grove y Carril suman más de 50 embarcaciones