Platis reivindica el arte a pie de calle y lo somete al ojo público
El bullicioso mes de julio arrancó con sorpresa en Vilagarcía. La instalación de un pintor, completamente de blanco y con piel de poliéster, captó la atención de cientos de peatones. Toda una reivindicación de la cultura a pie de calle con el artista Juan Carlos Platis como artífice.

La escultura, fabricada en poliéster, sorprendía por su inesperada presencia en pleno corazón urbano de Vilagarcía. | Iñaki Abella
La mañana de ayer arrancaba como cualquier otro martes en la céntrica calle Rey Daviña: terrazas que abrían sus puertas, comerciantes preparando sus puestos y el incesante ir y venir de vecinos y visitantes que, como cada semana, acudían al tradicional mercado. Sin embargo, en medio de esa rutina, una figura inesperada logró detener el tiempo durante unos instantes. Allí, en plena vía peatonal, apareció una escultura totalmente blanca que representaba a un pintor, en actitud reflexiva, pincel en mano, observando un lienzo imaginario.
Detrás de esta intervención artística está el creador vilagarciano Juan Carlos Platis, que desde hace años viene apostando por acciones espontáneas y directas para acercar el arte a la calle. «Lo puse a las ocho de la mañana, como suelo hacer cuando quiero que la obra forme parte del día desde el principio», explica el artista. La escultura, fabricada en poliéster, es la última de una serie de trabajos que tienen como hilo conductor la presencia del arte en los espacios cotidianos y el diálogo con el ciudadano de a pie.
«El objetivo está cumplido», asegura Platis, satisfecho con la curiosidad que desató la pieza entre los viandantes. Algunos se detenían a observarla detenidamente, otros se sacaban fotos, muchos preguntaban quién la había colocado. La mayoría, simplemente, sonreía. Y es que una de las claves de esta acción es precisamente su carácter inesperado. «Llevo casi ocho años haciendo estas cosas. Busco sorprender a la gente, que se encuentren con el arte en mitad de su día, sin esperarlo. Es super gratificante», explica.

La figura captó la atención de muchas personas en el día de ayer. / Iñaki Abella
Más allá del efecto sorpresa, Platis insiste en que hay un mensaje claro detrás de esta escultura: la reivindicación del lugar del artista plástico en la cultura contemporánea. «Lo que pretendo es visibilizar nuestra figura. El arte no es un lujo ni un adorno, es una forma de estar en el mundo, de pensar, de transformar», afirma. Y añade que su interés está más en la recepción popular que en la crítica especializada: «Me gusta la opinión de la calle, incluso más que la de los entendidos. Lo que me importa es cómo reacciona la gente común».
La experiencia reciente del artista en Estados Unidos ha reforzado su apuesta por este tipo de arte público. Durante su estancia en el estado de Atlanta, tuvo ocasión de conocer numerosos proyectos de intervención urbana, instalaciones artísticas en barrios y calles pensadas para fomentar la reflexión y el encuentro. «Allí vi muchas cosas que me inspiraron. Es un camino bueno para acercar el arte y la cultura a la gente de a pie, sin filtros, sin barreras».
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Expectación por la entrada de dos delfines en el puerto de Vilagarcía
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024