El albergue de Carril ya tiene sus puertas abiertas a la espera de la llegada de los primeros peregrinos

El flamante centro de acogida, con 30 plazas y vistas a la isla de Cortegada, completó ayer su primer día de actividad | Varela: «Es un ejemplo de coordinación entre instituciones»

El de Carril será el más moderno de todos los albergues que hay en Galicia. |  Iñaki Abella

El de Carril será el más moderno de todos los albergues que hay en Galicia. | Iñaki Abella

Vilagarcía

El Camino de Santiago por mar ya cuenta con su primer albergue público en la costa arousana. El nuevo albergue de peregrinos de Carril, que llevará el nombre de Andrés Fernández García, abrió oficialmente sus puertas ayer martes con un acto institucional presidido por el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y el director de la Agencia Turismo de Galicia, Xosé Merelles. La instalación supone un paso histórico en la consolidación de la Ruta Xacobea del Mar de Arousa e Ulla como vía oficial de peregrinación a Compostela.

Ubicado en un edificio de titularidad municipal —cedido por el Concello el pasado marzo—, el albergue ha sido acondicionado por la Xunta de Galicia, que asumirá su gestión durante los próximos 30 años. «La instalación va a poner a Carril en el mapa de las peregrinaciones», destacó Merelles durante su intervención. «Esperamos que sea utilizado por cualquier peregrino, y creemos que tendrá ocupación desde el primer momento», como así fue al término de su primera jornada de apertura.

El albergue contará con 30 plazas, distribuidas en cinco dormitorios y una superficie total de 443 metros cuadrados, incluyendo espacios comunes como cocina-comedor, zona de lavandería y una habitación adaptada para personas con movilidad reducida. Su construcción original, como ampliación del Centro Sociocultural de Carril, data de 2006 y fue diseñada por el arquitecto Carlos Berride Ferreira. Para su transformación en albergue, fue necesario acometer reformas recientes, incluida la instalación de una cabina para albergueros, precisamente esta fue la actuación que generó el retraso de su apertura sobre lo inicialmente previsto.

La corporación municipal chequeó, junto a José Merelles, el estado de la instalación.

La corporación municipal chequeó, junto a José Merelles, el estado de la instalación. / Iñaki Abella

El funcionamiento del centro estará atendido por dos albergueros que se alternarán en turnos y contará con horario de atención de 13.00 a 22.00 horas. El precio de la estancia será de 10 euros por persona. En el exterior, los peregrinos podrán disfrutar de un área de esparcimiento con vistas directas a la isla de Cortegada. «Después del cansancio del Camino, poder tomar un café viendo la ría desde la terraza es recargar la máxima energía para emprender la última etapa», expresó el alcalde.

El albergue pasa a formar parte de la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago, siendo el número 78 y ampliando la oferta autonómica hasta las 3.353 plazas. Merelles destacó que este nuevo centro cubrirá «un espacio que no existía hasta ahora en la zona de Arousa» y subrayó el valor de la colaboración institucional: «Esta obra no sería posible sin el Concello de Vilagarcía, que cedió el inmueble, ni sin el compromiso de la Xunta para acondicionarlo y ponerlo a disposición de los peregrinos».

Tiene una capacidad para 30 plazas.

Tiene una capacidad para 30 plazas. / Iñaki Abella

Durante el acto, se hizo hincapié además en que el albergue llevará el nombre de Andrés Fernández García, en homenaje a una figura destacada de la ciudad. «Para la Xunta es una gran satisfacción que este albergue lleve el nombre de un benefactor de Vilagarcía», señaló Merelles.

Por su parte, el alcalde Varela quiso agradecer especialmente la labor de los técnicos municipales y puso en valor el trabajo conjunto que ha hecho posible este proyecto: «Ya hace años que desde este gobierno municipal trabajamos para cubrir una carencia como era la acogida a los peregrinos. Hoy podemos disfrutar de un albergue que es un ejemplo de coordinación entre instituciones», concluyó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents