El Camino a Vela toma tierra en Arousa para culminar su peculiar peregrinaje

Autoridades de Vilagarcía y la Mancomunidade reciben a los más de 120 navegantes de España, Polonia o Brasil | «Ha sido algo único, nos llevamos recuerdos imborrables»

Los peregrinos navegantes con las autoridades locales en su llegada a Vilagarcía, como puerto final. |  Iñaki Abella

Los peregrinos navegantes con las autoridades locales en su llegada a Vilagarcía, como puerto final. | Iñaki Abella

Vilagarcía

Vilagarcía fue ayer puerto final de una nueva edición del Camino a Vela desde la localidad francesa de La Rochelle. Autoridades municipales y de la Mancomunidade do Salnés, que colabora en la iniciativa, dieron la bienvenida a los más de 120 peregrinos de esta peculiar manera de hacer el santo recorrido que, cabe recordar, este año cumple diez ediciones y que se «consolida como una de las formas más singulares y enriquecedoras de recorrer la ruta xacobea y gana más fuerza como ejemplo de turismo responsable, vivencial y cultural», explicaron desde la entidad promotora, Northmarinas.

En palabras de alguno de sus participantes de este año: «Ha sido una travesía única que recomendamos a cualquier amante del mar con ganas de aventura. Volvemos a casa con recuerdos imborrables y un profundo respeto por la cultura gallega y el Camino de Santiago».

La treintena de embarcaciones participantes salían el domingo de Boiro hacia Vilagarcía, donde ayer les recibieron el alcalde de la ciudad, Alberto Varela, y el delegado comarcal de Turismo, José Manuel Aspérez, entre otras autoridades.

Habían pasado por una veintena de puertos y por la tarde aún les quedaba por realizar la mítica Traslatio, el origen de todos los caminos, como siempre subrayan desde la Mancomunidade en sus promociones, recordando que, como cuenta el Códice Calixtino, fue el recorrido que hicieron los restos del Apóstol por la ría de Arousa y el Ulla. De hecho, patrocina el recorrido de este tramo en catamarán.

Después de la Traslatio

Por la noche volvieron a Vilagarcía para celebrar una cena de confraternidad en el espacio gastronómico de la plaza de abastos, donde no faltaron la música, las proyecciones y la emoción. «Estamos profundamente satisfechos con esta décima edición. Ha sido un éxito en participación, organización y sobre todo en la conexión entre navegantes y territorio. Ver cómo peregrinos de distintos países se emocionan al vivir esta experiencia es la mayor recompensa», explicaron desde la organización.

Y es que había navegantes de España, Francia, Polonia, Bélgica y un peregrino llegado desde Brasil, siempre según fuentes comarcales, que recordaron que destina fondos de su programa financiado por los Next Generation para divulgar las rutas xacobeas como estas y las posibilidades de la ría para atraer al turismo náutico.

Tras el espiritual remonte, los peregrinos se pusieron las botas para hacer un tramo desde Pontecesures a Padrón, donde participaron en el rezo del rosario en la iglesia local, cerrando la jornada espiritual de ayer. Hoy será el día en que se desprendan del todo de sus embarcaciones para seguir a pie hasta Santiago de Compostela y culminar el viaje que iniciaron a principios de junio desde Francia.

«Oportunidad de oro»

El regidor Alberto Varela destacó que se trata de una «oportunidad de oro para colocar a Vilagarcía en el mapa del Camino de Santiago, poniendo en valor la riqueza de nuestra ría, la mejor para navegar, y de nuestra ciudad, con todos los servicios disponibles para atender a los caminantes».

El arousano fue uno de los alcaldes que hace un par de semanas acudieron a Gijón para firmar un protocolo de hermanamiento entre los municipios del norte de España por los que pasa cada año esta travesía náutica internacional con el fin de fortalecer la colaboración y establecer sinergias entre los mismos.

Cabe recordar que pasa por cuatro comunidades autónomas, sumando una veintena de puertos. Hondarribia, Getaría, Bermeo, Bilbao, Santander, Ribadesella, Gijón, Avilés, Ribadeo, Viveiro, Cedeira, Ferrol, A Coruña, Laxe, Muxía, Muros, Boiro y Vilagarcía.

La relación con Arousa viene de lejos y desde la Mancomunidade subrayaron que colabora «de forma continúa» tanto con Northmarinas como con otras entidades para posicionar a la ría, además de acudir a ferias.

Tracking Pixel Contents