Últimas horas para que Vilagarcía inicie la transformación de toda la fachada marítima de O Ramal
La actuación. que arranca mañana lunes, permitirá conectar la ciudad con el paseo marítimo y la playa con una zona verde de 4.300 metros cuadrados | Se habilitarán aparcamientos en la zona de A Concha

El proyecto que arranca el lunes se presentó hace dos años. | I. A.
Vilagarcía da mañana lunes un paso decisivo en la recuperación de su frente marítimo con el inicio visible de las obras de transformación del entorno del muelle de O Ramal. El proyecto, adjudicado recientemente a la empresa Marconsa, arrancará con la llegada de maquinaria pesada y el vallado perimetral de la zona para comenzar de inmediato con las tareas de demolición. Esta intervención, impulsada por el gobierno local con financiación europea, «busca devolver al uso ciudadano un espacio hasta ahora degradado, con una actuación de alto valor ambiental y urbano».
Sobre lo que en su día fue un relleno portuario, el nuevo espacio contará con 4.300 metros cuadrados de zona verde, una gran pradera, un estanque de agua que recordará su origen, más de un centenar de árboles, paseos de conexión con la playa, y un quiosco-cafetería con terraza integrado en la vegetación. Además de su valor paisajístico, el diseño sigue las directrices europeas para la adaptación urbana al cambio climático, apostando por soluciones que ayuden a mitigar los efectos de las olas de calor, como las sufridas este mes de junio, el más cálido registrado.
Con el inicio de las obras, el espacio perderá temporalmente su función como aparcamiento, aunque el Concello ya ha previsto alternativas a cinco minutos a pie, con plazas disponibles tanto en el parking disuasorio de la calle Mulatas como en el depósito municipal de vehículos, que se convertirá en un nuevo aparcamiento público bonificado. Una vez finalizada la intervención, se recuperarán algunas de las plazas suprimidas en O Ramal.

Proyecto donde se realizará la actuación eliminando las actuales naves. / Cedida
El proyecto forma parte de una estrategia más amplia para integrar O Ramal en la ciudad, tras el acuerdo con la Autoridad Portuaria que permite al Concello disponer ya de la mitad de los terrenos. La actuación también se enmarca dentro del plan Vaicar!, que impulsa nuevas soluciones de movilidad y aparcamiento en distintos puntos del municipio. A las zonas ya habilitadas se sumarán próximamente nuevas áreas en Carril y Os Duráns, así como la modernización del parking de Xoán XXIII, cuyo proceso se ha activado tras la reciente aprobación plenaria de una modificación presupuestaria para adquirir nueva maquinaria.
Con esta intervención, el Concello reafirma su apuesta por una ciudad más verde, accesible y adaptada al futuro, recuperando espacios para el peatón y reforzando su compromiso con el medio ambiente, la calidad de vida urbana y el apoyo al comercio local.
Mas de dos millones de euros para mejorar el rural
El gobierno local también impulsa una importante batería de actuaciones en las parroquias y zonas rurales del municipio, con más de dos millones de euros movilizados en varias obras. Las inversiones incluyen reformas integrales en viales, un plan de asfaltados dotado con 515.000 euros y 23 actuaciones para ampliar la red de saneamiento, con una inversión específica de 520.000 euros.
Entre las mejoras más destacadas figuran la próxima adjudicación de la rúa Vilaboa (Sobradelo) y la licitación en agosto de Bouza de Abaixo (Sobrán), considerada la mayor inversión en Vilaxoán en una década. En cuanto al asfaltado, «ya se han renovado 53 caminos que suman unos 15 kilómetros», en zonas como Sobradelo, Rubiáns, Fontecarmoa, Renza o Faxilde. En Carril se ha licitado esta semana el primer lote de mejora de la calle Rosalía de Castro.
Según el alcalde, Alberto Varela, estas actuaciones dan respuesta directa a las demandas vecinales recogidas en las visitas realizadas por el equipo de gobierno a las parroquias: «Los hechos hablan por sí solos. Desde Ravella damos soluciones reales a las necesidades del rural».
Suscríbete para seguir leyendo
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- Familia, solidaridad y glamur tras la marca La Toja