Arousa ingresa este año 32 millones de los tributos del Estado, un 10% más

La participación de los municipios de OSalnés y Ullán en el PIE crece ligeramente por debajo de la media prevista por Hacienda para el conjunto de España | Vilagarcía es quien más recibe

Dos conductoras repostando en una estación de servicio de Vilagarcía.

Dos conductoras repostando en una estación de servicio de Vilagarcía. / Noé Parga

Arousa

Los Ayuntamientos de O Salnés y Ullán recibirán este año en su conjunto casi 32 millones de euros procedentes del PIE (Participación en los Ingresos del Estado), que entran en las arcas públicas por impuestos como el de actividades económicas, el de carburantes o el de tabacos y alcoholes, entre otros muchos. La cifra que le corresponde a los municipios arousanos es un 10 por ciento superior a la de 2024, por lo se queda ligeramente por debajo de la estimación media realizada en su momento por el Ministerio de Hacienda, que calculaba que este año los Ayuntamientos percibirían por el PIE en torno al 13 por ciento más que en el ejercicio de 2024.

El Gobierno central ha publicado en estos últimos días de junio la relación con las asignaciones definitivas a cada administración local. Estas dependen de varios factores, como la población (a más habitantes, más ingresos del PIE, puesto que hay que proporcionar más servicios) o la carga fiscal de cada localidad. En este caso, el PIE premia a los municipios con menos carga impositiva.

En total, los doce Ayuntamientos de OSalnés y Ullán se repartirán este ejercicio en torno a 31.792.000 euros, casi un 1o por ciento más que en 2024, cuando habían sido 28.710.000 euros. Hay que tener en cuenta que estas aportaciones del PIE suponen una parte muy sustancial de los presupuestos locales, hasta el extremo de que en algunos casos significan un tercio de todo el dinero que entra al cabo del año en el Concello.

Vilagarcía de Arousa es el Ayuntamiento con la asignación más elevada, pues le corresponderán este ejercicio 10.398.000 euros, en cifras redondas. El año pasado, habían sido 9.620.000. Esto supone que el incremento porcentual es, aproximadamente, del 7,5 por ciento con respecto al último ejercicio fiscal finalizado.

Los demás municipios

El segundo municipio más poblado de O Salnés es también el segundo de la comarca que más dinero recibe del PIE. Se trata de Sanxenxo, que ingresará este año 4.478.000 euros, frente a los poco más de 3.971.000 de 2024.

Sigue la relación Cambados, con un ingreso este 2025 de 3.767.000 euros, frente a los poco más de 3,3 millones del anterior ejercicio. En el caso de O Grove, recibirá del PIE 2.747.000 euros, frente a los casi dos millones y medio de la anualidad anterior. Vilanova, que es el último municipio de O Salnés con más de 10.000 habitantes, podrá disponer de 2.693.000 euros, frente a los 2,4 millones del anterior balance.

Según la liquidación publicada estos últimos días por el Ministerio de Hacienda, a Valga le corresponden 1.482.000 euros (1,3 millones en 2024); Meaño ingresará al final del ejercicio 1.316.000 euros (algo menos de 1,2 millones el año pasado); a Ribadumia le tocan 1.308.000 (1,1 millones en 2024); a Meis 1.080.000; a A Illa, 1.078.000; a Catoira, casi 740.000 euros; y a Pontecesures, 705.500.

Tracking Pixel Contents