O Salnés prevé batir este verano su propio récord histórico de turistas

La Mancomunidade estima que durante la presente campaña estival pernoctarán en la comarca casi millón y medio de personas | Hay 2.500 camas más que hace un año

Playa Compostela, en Vilagarcía.

Playa Compostela, en Vilagarcía. / Iñaki Abella

O Salnés

O Salnés espera batir este verano su propio récord histórico de turistas. Así, si durante la campaña estival de 2024 habían sido en torno a 1,2 millones de personas las que pernoctaron al menos una noche en la comarca arousana, la previsión estadística que se maneja para esta campaña es de 1,4 millones. «La previsión que manejamos es que se vuelva a batir otro récord de turistas», señala el gerente de la Mancomunidade do Salnés, Ramón Guinarte.

Apunta que el destino arousano sigue gustando mucho, y que a mayores la oferta de alojamientos no para de crecer, de modo que los viajeros aún dispondrán este verano de más alternativas para quedarse a dormir. «Este año tenemos 2.500 camas más que el pasado», añade el gerente de la institución supramunicipal. La gran mayoría de estas plazas nuevas se corresponden con pisos y viviendas.

Dulcinea Aguín, presidenta de Aviturga (Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia) apunta que en efecto las previsiones que manejan sus asociados son muy buenas. «El mes de junio está yendo muy bien, y en el caso de julio sí es cierto que los primeros días aún van un poco flojos de reservas, pero aún así confiamos mucho en las entradas de última hora».

Aguín añade que el volumen de reservas para agosto ya es muy elevado, pues los viajeros saben que en esas fechas es más complicado encontrar alojamiento, y se dan más prisa para contratar.

Álvaro Carou, concejal de Turismo de Vilagarcía, señala a su vez que las previsiones que se manejan en esta ciudad son también muy buenas. Eso sí, advierte del riesgo que conlleva un eventual crecimiento desmedido. «La previsión para este verano pasa por superar las cifras de 2024. Vamos a crecer otra vez, sí, pero debemos tener presente que estamos llegando al techo».

El edil considera que un eventual crecimiento descontrolado del turismo puede acarrear efectos negativos sobre el territorio y sus residentes, que hay que prever con tiempo. «Tenemos unos recursos excelentes, pero también limitados. Una presión turística excesiva podría llegar a generar problemas en las redes de abastecimiento de agua o de saneamiento, y hasta molestias para nuestros vecinos».

«Estamos encantados de recibir a toda la gente que nos visita, pero tenemos que cuidar de nuestros recursos para no morir de éxito», prosigue el concejal. Por ello, está convencido de que hay que apostar muy decididamente por la desestacionalización de la oferta, para atraer a más viajeros fuera de la temporada alta. «Nosotros estamos trabajando en esa dirección con todos los eventos culturales que se organizan en Vilagarcía a lo largo del año y que se aglutinan en el programa VGA 365», prosigue Álvaro Carou.

Las cifras de 2024

La Mancomunidade do Salnés ha vuelto a contratar este año el programa de análisis turístico mediante la posición de los teléfonos móviles de los viajeros, y en estos momentos están empezando a examinar y analizar los datos del primer semestre.

La mayoría de los turistas que visitan O Salnés lo hacen en verano. Pero también hay más de medio millón de pernoctas fuera de temporada. En 2024, la comarca recibió a 1.750.000 turistas, frente a los 1.591.000 del año anterior.

Agosto es, con mucha diferencia, el mes con más afluencia (430.300 personas), seguido de julio (293.000) y septiembre (199.000). Dulcinea Aguín apunta que, de cara al verano que acaba de empezar, «creemos que en principio las estancias medias van a ser un poco más cortas», y que se mantendrá el predominio del viajero nacional, «aunque el internacional está aumentando».

Álvaro Carou, por su parte, también confía en que el sector turístico de Vilagarcía disfrute de una buena campaña de verano. Recuerda que es el tercer municipio de la comarca con más viajeros, tras Sanxenxo y O Grove, y que se percibe una tendencia al alza en toda la comarca. También insiste en el peso socioeconómico que este sector tiene, hasta el extremo de que «O Salnés tiene más camas que todo el País Vasco junto».

En cuanto a la estancia media en O Salnés, en 2024 fue de casi cuatro noches.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents