El Concello de Cambados pedirá a la Iglesia que le ceda su parte del edificio de A Xuventude
El edil de Cultura considera que es un paso «lógico» y espera llegar a un entendimiento

Fachada del edificio de A Xuventude, que alberga el auditorio y el Conservatorio. | Noé Parga
El Concello de Cambados quiere hacerse con el cien por cien de la propiedad del edificio de A Xuventude, que ahora comparte con el Arzobispado de Santiago. Considera que es un paso «lógico» teniendo en cuenta que acoge el auditorio municipal y que es la sede del Conservatorio e Escola de Música y sería «más cómodo» a la hora de organizar los usos. Así lo indica el concejal de Patrimonio e Cultura, Liso González, quien deja claro que no se trata de expulsar las actividades que la parroquia desarrolla en este espacio.
También destaca otra parte importante: los gastos compartidos. Sobre todo ahora que se viene la necesidad de realizar una reparación del tejado y la impermeabilización de las terrazas, porque la comunidad de propietarios acordada en el último convenio firmado entre Ayuntamiento e Iglesia «nunca se constituyó» y será otra de las cuestiones que le planteará en una reunión que ha solicitado y que espera se celebre después del verano.
Explica que no se trata de un proyecto de gran calado, pero sí de una inversión importante y solicitará al Arzobispado que aporte la parte correspondiente. No será mucha porque la mayor parte del edificio es de propiedad municipal.
De hecho, el edil indica que se realizó un reparto extraño de las estancias y que el Conservatorio y la Escuela precisan a veces de sus espacios y resulta «un trámite engorroso tener que andar solicitando permiso para ocuparlos y es incómodo porque luego tienen que estar trasladando los materiales y tal, teniendo en cuenta además que la parroquia lo usa una vez a la semana y poco más. Es lógico que sea propiedad del Concello y creo que sería bueno para el Arzobispado», añade González.
Aparcamiento en San Tomé
El edil intentará alcanzar un acuerdo con la institución religiosa que no sea de carácter económico, pero está por ver la contrapropuesta. En todo caso, le solicitará colaboración financiera para realizar las mentadas reparaciones y subraya que acudirá con la intención de negociar: «Lo que queremos es llegar a un punto de acuerdo, no forzar nada, hablar las cosas para alcanzar un entendimiento», añade.
Aprovechará el encuentro para abordar otros asuntos como la titularidad del cementerio de Santa Mariña, un asunto que lleva años enquistado después de que la última oferta lanzada por el Arzobispado no convenciera al Concello, la cual consistía en una cesión solo durante unos años. Pero también otras que pueden tener una pronta salida.
El concejal nacionalista avanzó que le solicitará utilizar una finca de su propiedad junto al colegio de San Tomé como aparcamiento, buscando «una cesión temporal o un alquiler». Expuso que existen problemas de estacionamiento en la zona y, de hecho, es una cuestión visible en este vial no demasiado amplio.
Un edificio ligado a la sociedad cambadesa desde hace 90 años
El inmueble de A Xuventude lleva 90 años formando parte de la historia de Cambados. Abrió sus puertas en 1934 y en el seno del movimiento de Acción Católica, siendo el primer edificio que esta organización tuvo en España. Su objetivo era divulgar una serie de valores religiosos e ideológicos entre los más jóvenes y acabó teniendo una importante repercusión en la vida social, cultural y deportiva de la localidad.
Su actividad generó la fundación de equipos deportivos, representaciones teatrales... En resumidas cuentas, fue epicentro de una intensa actividad que se extendió con los años hasta que la organización de Cambados desapareció en los años 60, como recogió el historiador Jacobo Domínguez en una investigación realizada pra conmemorar 75 aniversario. El actual cura de la parroquia de Santa Mariña, José Aldao, intentó salvarlo de la decadencia que vivía en los años 70 y se rehabilitaron algunas aulas. Llegó a ser sede de la escuela taller, pero también estuvo medio abandonado hasta que en el año 2001 la Iglesia y el Ayuntamiento llegaron a un acuerdo de utilización mediante el cual, la Xunta también aportó medio millón de euros a su rehabilitación, y hasta hoy.
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Desarticulan un presunto punto de venta de droga en un domicilio familiar de Vilagarcía
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas
- Expectación por la entrada de dos delfines en el puerto de Vilagarcía
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- «Los niños soñaban con jugar en el Madrid; yo, en el Céltiga»
- Dos motoristas heridos tras sufrir un accidente de tráfico en Meaño
- Cambados urge a la Xunta a desalojar una finca que necesita como estacionamiento