El Puerto de Vilagarcía es el segundo gallego que menos tráficos pierde en lo que va de año
Entre enero y mayo se movieron en la rada arousana 600.000 toneladas de mercancía, un 2,1 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024
El mejor dato comparado de la comunidad lo tiene Vigo, y el peor A Coruña

Un buque «ro-ro» en el Puerto de Vilagarcía, en abril pasado.
Este 2025 no está siendo un año bueno para los puertos de interés general gallegos, al menos si se comparan las estadísticas de movimiento de mercancías con las del mismo periodo de 2024. Así, entre enero y mayo de este ejercicio, pasaron por el Puerto de Vilagarcía 601.000 toneladas de mercancías de muy diverso tipo, lo que supone un 2,1 por ciento menos que en los cinco primeros meses de 2024.
Se trata de un descenso moderado, que contrasta con los buenos datos del primer trimestre del año; en todo caso, el balance interanual de Vilagarcía es el segundo mejor de los grandes puertos gallegos, solo superado por el de Vigo. Así, en la rada de la ciudad olívica, se movieron en lo que va de año 2.200.000 toneladas, lo que supone un incremento del 1,6 por ciento con respecto a 2024.
Todos los demás puertos gallegos de interés general (Marín, Ferrol y A Coruña) han perdido más tráficos que el de Vilagarcía si se hace una comparación con respecto a los cinco primeros meses de 2024. En el caso de Marín, han pasado por su rada en lo que va de ejercicio 981.000 toneladas de mercancía, un siete por ciento menos que en 2024. Las caídas porcentuales de Ferrol-San Cibrao y A Coruña son todavía más acusadas, del 8,8 por ciento en el caso de la ciudad departamental, y del 12,3 por ciento en A Coruña.
La caída de tráficos de Vilagarcía sigue la tendencia que se produce a nivel estatal, con caídas incluso en Algeciras, Valencia o Barcelona. En el conjunto de los puertos de interés general españoles, en mayo se confirmó «la tendencia a la baja en los tráficos portuarios en 2025, como efecto de la inestabilidad en el comercio mundial derivada de la situación geopolítica y económica», explican desde el Ministerio de Transportes. La reciente escalada bélica en Oriente Próximo, con bombardeos entre Israel, Irán y Estados Unidos podría añadir mayor incertidumbre si cabe al escenario.
Graneles líquidos
Vilagarcía crece sobre todo en graneles líquidos (aceites o combustibles), con un aumento interanual del 7,9 por ciento, ya que en lo que va de ejercicio pasaron por la rada arousana 137.000 toneladas de este tipo de productos.
En cambio, la evolución es muy mala en el caso de los graneles sólidos (aluminios, piedra...), con un descenso interanual del 16,3 por ciento. Hasta mayo, se movieron en el Puerto de Vilagarcía 138.400 toneladas de este tipo de mercancías. También han pasado por la ría de Arousa menos contenedores que en 2024 (algo más de 13.500 toneladas, un 5,1 por ciento menos).
En lo que se refiere al tráfico de cruceros, la estadística oficial consigna dos buques en Vilagarcía, con un total de 250 pasajeros, frente a los 320 de los cinco primeros meses del año pasado.
Import-export
Las empresas importaron a través del Puerto de Vilagarcía algo más de 321.000 toneladas de mercancías, un 2 por ciento menos que en 2024. En lo que respecta a las exportaciones, pasaron por la rada arousana 133.000 toneladas, un 13 por ciento menos. Estas dos estadísticas están directamente relacionadas con la inestabilidad política y económica actual, que ha retraído el comercio internacional.
Exposición del proyecto de reforma de una nave en Pontecesures
El Diario Oficial de Galicia (DOG) anunciaba ayer la exposición pública del proyecto de reforma de una nave en la zona portuaria de Portos de Galicia. Ese proyecto ha sido presentado por la empresa Pru Depuración, dedicada a la construcción de prefabricados de hormigón, en concreto aros destinados a alcantarillado o redes de saneamientos de agua.
La firma cesureña lleva asentada en esa nave desde 1975 y, el paso del tiempo ha dejado huella en sus dependencias, por lo que ha solicitado a Portos de Galicia la posibilidad de una reforma importante que permita modernizar las instalaciones, especialmente las paredes exteriores. La nave ocupa más de 2.500 metros cuadrados de superficie situada en terrenos de dominio portuario, donde también se encuentran otras naves industriales.
Sale a exposición pública al tratarse de una concesión, un trámite que debe superar para continuar adelante con la tramitación de la reforma y poder acometerla.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Muere un hombre en la playa de A Lanzada
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»