La música en Meaño se queda sin las merecidas vacaciones de verano: prefiere las jornadas de convivencia

Participantes en la convivencia musical. | FDV
La actividad formativa de la música meañesa no para ni en verano. Con la convivencia musical a modo de campamento se llega a fin de curso esta semana y, de seguido, los cursos de verano con jóvenes profesores para los instrumentistas de Meaño y comarca.Son dos iniciativas que promueve la Asociación Cultural Banda Unión Musical de Meaño para que la música siga sonando durante las vacaciones de verano. Un total de 81 jóvenes instrumentistas de la Escuela Municipal de Música y la BUMM, con edades comprendidas entre 9 y 18 años, disfrutan ya de la «XV Convivencia Musical», que este año tiene como destino Mondariz Balneario. Partían ayer a las 10 de la mañana en autobuses y almorzaban ya en las instalaciones del Complejo Natural Cemar, donde permanecerán hospedados hasta el 26 de junio. En total, cuatro jornadas de formación musical intensiva que se combinarán con actividades de ocio y tiempo libre.

Animalia en el pabellón de Meaño. | T.H.
Tal iniciativa está organizada por la asociación cultural Banda Unión Musical de Meaño (BUMM), en base a un precio de 155 euros en régimen de pensión completa. En la programación se contemplan ensayos grupales, coro y banda, amén de piscina, karaoke, sesiones de cine y discoteca, además de una excursión el último día, y a cuyo regreso se ofrecerá un festival de exhibición en la praza do Concello a las 17.30 horas para exhibir el trabajo desarrollado estos días.

Los alumnos en el comedor. | FDV
La convivencia (otrora campamento) cumple en esta edición sus bodas de plata, y repite por tercera ocasión Mondariz como sede. A lo largo de estos años, Soutomaior, Cangas, Allariz, Oleiros, Marín o Vigo han sido sede de este evento.
Por su parte, el curso de la Escola Municipal de Música tocaba a su fin con una última semana plagada de audiciones musicales grupales de instrumento y seccionales.
Acordeones y gaitas para completar...
La música meañesa casó también con el arte en el eirado del escultor do Cobas Francisco Pazos. Lo hizo con el «Solpor con arte» organizado por las asociaciones Veciños de Xil y Cultural Santa Cristina de Cobas, y que congregó el domingo en torno a 150 personas que disfrutaron de los conciertos de grupos de gaitas «Penaguda» de Dena y el «Acordeóns Rías Baixas». Faltó eso sí, la Danza de Arcos de Cobas, que no pudo concurrir a última hora, tal y como estaba programado. El evento incluyó visitas en grupo guiadas por Francisco Pazos a su taller y particular museo que alberga la vivienda que preside la finca. Escultura, muebles con arte, la icónica «Menina» de Pazos y cuadros, alguno de su colección personal, enriquecieron el itinerario por la mente creativa del genial escultor meañés, y que en el exterior contaba entre sus piezas con algunos de sus pétreos guerreros.La música ambiente del dj meañés Dani amenizó la velada, la cual acabó con suculento ága-pe para el público, donde no faltaron albariño y refrescos para acompañar el picoteo y que llevó la cita hasta las 22.30 horas. El evento contaba con la colaboración del Concello de Meaño, Diputación y Espectáculos Toño.
El colofón, lo celebraban el sábado en el pabellón de deportes de As Covas-Meaño con el espectáculo «Animalia», que aunaba música y teatro en directo. Un teatro que llegaba con los actores Josito Porto y Cris Collazo («Pico» y «Pata»), mientras que la música de las bandas Infantil y Xuvenil de la Unión Musical de Me-año, y la colaboración de alumnos de la Escuela de Música Municipal.
Cursos de verano
La formación musical no para tampoco en verano en el municipio meañés. Y es que organizado por la BUMM, las dependencias de la Escuela Municipal acogerán los cursos de verano, una ocasión para rodarse como profesores instrumentistas que han acabado su formación de Conservatorio en el Grado Profesional, y continúan ahora en el Grado Superior.
Ellos son Daniela Pérez que impartirá clarinete; Rubén Pereira y Pedro Martínez, tuba y bombardino; Pablo Rodríguez, saxo; Antón Caneda, trompa; Mario Hermida, fagot; Lidia Iglesias, oboe; Miguel Agís, trompeta; Catarina Castro, violonchelo; José Manuel Padín, trombón; Cristina Freire, flauta travesera; y Anxo Gonzalo, percusión.
La ventaja, es que los días y horarios de cada alumno matriculado pueden consensuarlo con sus profesores entre lunes y sábado. A través de esta iniciativa se ofrece una hora semanal e individual por alumno con el objetivo de que la formación musical no pare y siga enriqueciéndose en el municipio.
Suscríbete para seguir leyendo
- La «nécora a la sal» enamora al chef José Andrés
- A Illa advierte de que la picaresca en la zona residencial puede multarse con hasta 10.000 euros
- Vilanova se suma a la tendencia de O Salnés de restringir tráficos ante el boom turístico
- El islote más «instagrameable» agota plazas para los próximos fines de semana
- José Andrés y Los Peperetes saborean alianzas y amistad en Carril
- Medio centenar de autocaravanas acamparán en Vilagarcía mañana
- Una conductora colisiona contra cuatro vehículos aparcados en una salida de vía en Ribadumia
- O Grove registra un virulento incendio forestal