El Filipenses reina en el debate autonómico escolar
La representación arousana en la reciente edición del concurso autonómico de debate, Parlamento Xove, ha sido la más destacada que se recuerda. Desde la victoria del colegio Filipenses Sagrada Familia en la categoría de ESO, al segundo puesto logrado por el IES Francisco Asorey de Cambados.

El equipo ganador del Parlamento Xove con el premio obtenido. | Noé Parga
La edición 2025 del concurso autonómico Parlamento Xove ha consagrado Vilagarcía como un referente en el arte del debate escolar. La victoria, en la categoría de ESO, del colegio Sagrada Familia-Filipenses, junto al segundo puesto logrado por el IES Francisco Asorey de Cambados en Bachillerato y la cuarta plaza para el IES O Carril, han convertido a la representación arousana en las más destacada que se recuerda desde la creación del certamen.
La gran final, celebrada en el Parlamento de Galicia, puso el broche de oro a una intensa competición en la que los equipos debatieron sobre si la tecnología puede suplir la labor docente de los profesores. Los estudiantes del colegio Filipenses sumaron su sexta victoria desde 2011 y recuperaron un título que no lograban desde hacía cuatro años.
Los vilagarcianos Sofía Rico, Lucas Rodríguez, Pablo Alonso y Lucas Piñeiro, alumnos de 4º de ESO, superaron tres rondas consecutivas en apenas dos días. En cuartos de final desbancaron al IES Puga Ramón de A Coruña en el Centro de Hostelería de Galicia. Ya en las instalaciones del Parlamento de Galicia, batieron en semifinales al Maristas Inmaculada de Lugo y, ya en una exigente final, le tocó medirse al La Salle de Santiago, saldando el duelo con una victoria por 21 puntos de diferencia.
«Fue un debate muy intenso», explico la profesora y preparadora María Nogueira. «El equipo de La Salle tenía oradoras muy agresivas, lo que exigió estar muy ágiles en cada intervención». El excelente trabajo desarrollado por el colegio vilagarciano también tuvo como recompensa añadida el que Pablo Alonso fuese elegido como mejor orador, convirtiéndose en el décimo alumno del centro que obtiene este reconocimiento desde 2011.

Alumnos del IES O Carril con su profesor Pablo Vázquez. | FdV
A pesar de coincidir con la recta final del curso y los exámenes, los estudiantes lograron preparar el tema en profundidad. «El grueso del trabajo se concentró en las últimas dos semanas», cuenta María Nogueira. «Ellos buscaron la información y yo guié el proceso. El mérito es todo suyo porque hicieron un trabajo impresionante», explicó.
Pablo Alonso destaca que la clave del enfoque en el Parlamento Xove fue centrarse en el verbo «poder» dentro del debate. «Desde ahí construimos el hilo conductor». Sofía Rico recuerda como se robaban horas al recreo, las tardes o incluso las noches para reunirse en vídeollamada. «La argumentación, tanto de la postura a favor como en contra, iba tomando forma poco a poco entre todos», subraya.
El equipo se divide los papeles de forma estratégica: Lucas Piñeiro abre con la argumentación inicial, Sofía y Lucas Rodríguez se encargan de refutar y Pablo Alonso cierra con la conclusión. «Preparamos 60 evidencias con tarjetas numeradas para estar listos ante cualquier ataque», detallan.
Además del título, los ganadores recibirán un premio de 4.000 euros para un viaje, que esperan destinar a Grecia. Pero más allá del premio material, todos ellos coinciden en que el verdadero valor del Parlamento Xove ha sido el crecimiento personal y académico. Sus planes de futuro están ya bien definidos: Derecho, Historia, Relaciones Internacionales o Arte Dramático son las metas que se han fijado.

Equipo de debate del IES Francisco Asorey. | Noé Parga
Sofía resume el sentimiento del grupo: «No se puede pedir una mejor profesora que María. No es solo una docente, es una compañera. La conexión que tuvimos con ella fue increíble». María, por su parte, reconoce el papel compartido con Rubén Rivas, también implicado desde el inicio en la formación de los equipos: «El secreto del éxito es la ilusión que se le pone al debate. Cuando los alumnos creen en lo que hacen, los resultados llegan».
El equipo de Filipenses ya había ganado el concurso +Debate en abril celebrado en Lugo, lo que les permitirá visitar el Parlamento Europeo en Bruselas en los próximos días. Lucas Rodríguez resume la estimulación que le genera argumentar una postura: «Cada debate es un mundo. No sabes por dónde va a salir el equipo contrario, y eso lo hace apasionante». La palabra, el razonamiento y la escucha activa se consolidan como herramientas esenciales para formar a los ciudadanos del mañana. Parlamento Xove lo confirma.
«Una gran experiencia que despierta el pensamiento crítico»
En la categoría de Bachillerato, el equipo del IES Francisco Asorey de Cambados alcanzó la final tras un recorrido brillante. Aunque no lograron vencer al IES Muralla Romana de Lugo, dejaron una excelente impresión y sumaron premios individuales: Anxo Pérez Prego fue elegido mejor orador de la final, mientras que Denís Fernández obtuvo el mismo galardón en la fase clasificatoria celebrada con anterioridad en O Carballiño. Completaron el equipo Héctor González Prego y Diego Araújo Rodríguez, bajo la dirección de las profesoras Gloria Escudero y Maribel Iglesias.
«Nos quedó la espina de no ganar, pero el crecimiento personal fue enorme», dijo Anxo Pérez, que cursa 2º de Bachillerato y quiere estudiar Filología Hispánica en Navarra.También tuvo una actuación destacada el IES de Carril, que llegó a semifinales con un equipo joven y poco experimentado. «Tuvieron muy poco tiempo para prepararse, pero lo hicieron todo ellos y con mucha implicación», explicó su profesor, Pablo Vázquez. «Nos quedamos con ganas de repetir. Fue una gran experiencia formativa que despierta el pensamiento crítico de los alumnos».
El equipo carrilexo estuvo integrado por Marta Rodríguez Rivas, Marta Barcala Balsa, Brais González Criollo y Paulo Ces López. El próximo año tocará superar el listón de las semifinales como motivación a gestionar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas