Valga «regala» 300 euros para contratar a su coral
El Concello aplica el modelo de la Banda Municipal
Anima a las comisiones a incluir en sus programas a la Polifónica de Santa Comba

Una actuación de la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro. / FdV
M. Méndez
Tal y como hizo con la Banda Municipal de Música, el gobierno de Valga trata de promocionar a otra de sus formaciones musicales más representativas, como es la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro.
Y no solo busca darla a conocer, sino también propiciar que todos los vecinos sin excepción –y aquellos otros ciudadanos que quieran acudir a la localidad– puedan conocerla y disfrutar de su repertorio.
Para ello, el alcalde, José María Bello Maneiro, vuelve a ofrecer una subvención extra para aquellas comisiones o entidades que organicen fiestas en la localidad e incluyan a la citada coral en su programa.
Más concretamente, el ejecutivo anuncia una aportación municipal de 300 euros «para las comisiones que cuenten con la actuación de la Coral Polifónica Santa Comba en sus fiestas».
Una ayuda, aclara el regidor, que «se suma a los 300 euros que el Concello ya aporta a todas las comisiones que organizan fiestas en nuestro municipio».
La intención del gobierno local es, evidentemente, que con estos incentivos tanto la Banda de Música Municipal como la Coral Santa Comba puedan participar en el mayor número de festejos posible.
Desde 1994
La coral valguesa, fundada en 1994, coincidiendo con la festividad de su patrona, está integrada en la Federación Galega de Corais.
Tuvo como primer director a Manuel López Castro, y desde sus orígenes realizó infinidad de actuaciones centradas en la música popular y sacra por toda Galicia, pero también en Asturias y Portugal.
De esas múltiples actuaciones destacan las ofrecidas en el Pazo de Fonseca, en la Catedral de Santiago de Compostela y en el Santuario de Fátima.
Actualmente, la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro está integrada por 37 miembros, entre ellos 15 sopranos, 9 contraaltos, 9 tenores y 4 bajos.
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas