SAN JUAN

Hogueras en casas, calles y playas: así será la noche mágica en Vilagarcía

El Concello autoriza 300 «cachadas» particulares en viviendas y espacios públicos, y casi una veintena en los arenales

Diez bares tendrán asadores portátiles para sardinas y churrasco

Hoguera comunitaria de San Juan en Vilaxoán.

Hoguera comunitaria de San Juan en Vilaxoán. / Noé Parga

Arousa

Las festividades de San Juan y San Pedro se vivirán con gran intensidad en Vilagarcía. El Ayuntamiento ha publicado en su portal de transparencia tres resoluciones con las hogueras autorizadas para las noches del 23 y el 28 de junio, y son más de 320, entre las que se encenderán en casas y espacios públicos urbanos, y las que se prenderán en las playas.

A mayores, la administración local ha dado el visto bueno a la colocación de asadores para churrasco y sardinas en una decena de establecimientos hosteleros, de modo que también aquellos que no quieran complicarse la vida en casa y deseen disfrutar de la fiesta a plato puesto podrán hacerlo.

En el caso de las hogueras comunicadas por particulares, en la resolución de la Alcaldía publicada en el portal municipal de transparencia se indica que son más de 300 las autorizadas. La mayoría de los vecinos han solicitado permiso para encender las «cachadas» en las dos fechas: la noche de este lunes, 23 de junio, con motivo de San Juan; y la del 28 de junio, que es San Pedro. Aunque también hay casos de solicitudes que son solo para una de las dos fiestas.

Un niño salta una "cachada".

Un niño salta una "cachada". / Iñaki Abella

Por ejemplo, en el barrio de O Piñeiriño, los locales de hostelería celebran desde hace años una multitudinaria fiesta de San Juan en los aparcamientos disuasorios existentes a la entrada de la urbanización desde la avenida de Cambados. Así lo harán también este año; en su caso, ellos no solicitaron permiso para San Pedro.

Y también se da el caso contrario, de entidades o familias que sí celebrarán la fiesta del 28 de junio, pero no San Juan. Hay que tener en cuenta que San Pedro cuenta con mucha tradición en Vilagarcía: el santo es patrono en parroquias como la de Cornazo e históricamente se celebró también en barrios como el de Os Duráns.

En Vilagarcía, la mayoría de las hogueras que han sido comunicadas al municipio son de particulares, pero también las habrá comunitarias: de este tipo se harán, además de la ya citada de O Piñeiriño, en Galáns, O Sixto o San Roque (detrás del ambulatorio), por citar algunos ejemplos.

Las normas básicas de seguridad son las publicadas en un bando municipal del 30 de mayo.

Playas y bares

En Vilagarcía son tradicionales también los fuegos encendidos en las playas. De hecho, el Ayuntamiento dedica una resolución específica a este tipo de «cachadas». Se han autorizado 18 para San Juan, y 10 para San Pedro. Cuatro se harán en la playa de A Covacha, en Carril, mientras que las demás se encenderán en el arenal de A Concha-Compostela.

Las hogueras regresan así este año a dicho espacio, después de que el año pasado no pudiesen celebrarse debido a las obras de regeneración integral de la playa, que incluía la eliminación del molesto cadillo.

Un perímetro de seguridad de al menos seis metros

Para que la fiesta no acabe en disgusto es importante cumplir con una serie de normas de seguridad. El Ayuntamiento de Vilagarcía ya las enumeró en un bando del 30 de mayo, y las recuerda en las resoluciones publicadas este viernes en su portal de transparencia.Una de las más importantes es la relativa a las dimensiones de la «cachada» y de los correspondientes perímetros de seguridad. Así, por ejemplo, se establece que las llamas no pueden superar el metro de altura; en lo que respecta al perímetro de seguridad, deben dejarse seis metros de radio por cada uno de altura.Las hogueras podrán encenderse a partir de las ocho de la tarde del 23 de junio (o del 28, según corresponda), y deberán apagarse, como muy tarde, a las 5 de la mañana del día siguiente.También es importante tener a mano elementos de extinción (agua, arena, extintores...), por si fuese necesario actuar rápido en caso de emergencia, y no se arrojarán al fuego elementos contaminantes o inflamables, como plásticos , sprays o caucho. Antes de meterse en cama, hay que asegurarse de que el fuego queda completamente extinguido. Otra recomendación a tener en cuenta es encender el fuego lejos de árboles o del tendido eléctrico.

Entre las normas específicas que deben cumplir los promotores de estos fuegos con respecto a las generales, se encuentra la relativa a la separación con el agua del mar (con marea alta) y con el pavimento del paseo marítimo; en ambos casos, la hoguera debe estar apartada de ellos al menos seis metros. El fuego debe estar apagado como muy tarde a las cinco de la mañana, y los promotores deben dejar la zona limpia y recogida.

Mientras, en una decena de bares de Vilagarcía celebran también estas noches mágicas, con asadores portátiles en la calle para churrasco y sardinas. Han pedido autorización 10 establecimientos para este lunes, y nueve para San Pedro. Se ubican en lugares diversos, tanto en el centro de la ciudad (Celso Emilio Ferreiro), como en la periferia (Rosalía de Castro o la avenida de Cambados, por citar dos ejemplos), pasando por el rural, con una comunicación de O Piñeiro.

Cordeiro será la parroquia con más fuegos en el municipio de Valga

El Ayuntamiento de Valga tramitó un total de 119 solicitudes vecinales para encender hogueras la noche de San Juan. El plazo finalizó el viernes y la parroquia que registró el mayor número de solicitudes vecinales fue Cordeiro, con un total de 34. Le siguen Xanza, con 30 y Valga, con 23. En Campaña y Setecoros, se autorizaron 19 y 13 hogueras, respectivamente.Para cumplir con la tradición en la noche más corta del año, los vecinos debían rellenar un formulario en las oficinas municipales indicando el lugar donde se realizaría la hoguera. Esta solicitud es responsabilidad del solicitante, quien, con su firma, se compromete a adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar incidentes y escapes del incendio.El Ayuntamiento de Valga ha remitido el listado completo de focos autorizados al servicio de protección contra incendios del XIX Distrito Forestal Caldas-Salnés, así como a los servicios de emergencia, quienes darán seguimiento al mismo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents