Época de cría en el mundo de los delfines
La subida de la temperatura y la abundancia de presas animan los partos
El BDRI detecta los dos primeros retoños de la temporada

Dos arroaces con una cría, en Arousa. / BDRI

Corren tiempos felices para los amantes de la naturaleza, los aficionados a los delfines y la comunidad científica que se dedica al estudio del medio marino en Galicia.
Y es que en esta época del año suele crecer la familia del delfín mular, también conocido como nariz de botella o de hocico de botella (Tursiops truncatus), es decir, el arroaz de toda la vida.
Es en verano cuando investigadores como los del Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares (BDRI) empiezan a realizar registros de nacimientos, que suelen producirse hasta septiembre y dejan picos en julio y agosto.

Un joven delfín nadando junto a su madre. / BDRI
Así lo confirma Bruno Díaz López, el doctor en Ecología que dirige dicho centro de investigación, en el que dan cuenta de la localización de los dos primeros «bebés» delfín, detectados el pasado martes en las rías de Muros-Noia y Arousa.
Díaz lo define como « un maravilloso comienzo» de una temporada en la que, como cada año, espera realizar importantes observaciones.
Vigo y Pontevedra
Esta vez, si cabe, con mayor índice de éxito, pues como se indicaba hace días en FARO DE VIGO, el BDRI decidió ampliar a las rías de Muros-Noia, Pontevedra y Vigo el seguimiento de los arroaces que hace casi a diario en Arousa.
Los resultados no se han hecho esperar, y de ahí la localización de una cría de mular en aguas de Muros, la más «alta» de las Rías Baixas.
Abundante alimento
Avistamiento ya registrado con el sistema de fotoidentificación que lleva a Bruno Díaz a explicar que «los partos se producen cuando la temperatura del agua es más cálida y las presas son abundantes», dado que se trata de «las condiciones ideales para la supervivencia de los recién nacidos».

Un niño observa a unmiembro del BDRI tomandonotas de un avistamiento. / BDRI
A partir de ahora el BDRI intentará realizar un seguimiento de esos cachorros y todos los que puedan aparecer en próximas semanas, con la esperanza de que no sufran daños ni pierdan la vida a causa de la colisión con embarcaciones, el ataque de machos adultos que no dudan en sacrificar a las crías para aparearse antes –el infanticidio en delfines está documentado– o por cualquier otro motivo.
Los machos están más activos
El periodo de gestación de los delfines es de un año, de ahí que la época de apareamiento que intensifica la actividad de los machos coincida con el nacimiento de los cachorros concebidos doce meses antes.
Estos permanecen al lado de sus madres alrededor de dos años, antes de independizarse y empezar a formar grupos con otros adolescentes.

Participantes en el trabajo de investigación que lleva a cabo el BDRI. / BDRI
La madre amamanta a sus crías durante el primer año, a veces durante unos quince meses. Para dar de mamar su retoño lo habitual es que se deje flotar en la superficie, moviéndose muy lentamente para ofrecer el alimento a su cría, que se acerca por debajo para acceder a las mamas.
En esos momentos los recién nacidos resultan especialmente vulnerables, especialmente ante las embarcaciones de recreo, motos acuáticas y demás artefactos.
Y es que hay embarcaciones que se acercan en exceso, e incluso llegan a perseguir a los delfines. De este modo pueden hacer que la hembra deje de amamantar a la cría o que ésta no acceda correctamente al alimento, lo cual puede traerle importantes problemas, e incluso la muerte.
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Veteranos legionarios de Galicia se reencuentran con Vilanova como sede
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Expectación por la entrada de dos delfines en el puerto de Vilagarcía
- Familia, solidaridad y glamur tras la marca La Toja
- Aumenta el riesgo de incendio forestal en el centro de Vilagarcía
- Dos motoristas heridos tras sufrir un accidente de tráfico en Meaño
- La Festa dos Callos de Meis corrobora más de 30 años de éxito con 6.000 raciones vendidas