La Xunta pagará el 80% de la ampliación de la ETAP de O Salnés
La Mancomunidade también obtiene su compromiso para la tubería de O Grove y debe aportar 1 millón

Autoridades autonómicas y comarcales durante la reunión.
La Xunta estableció ayer el compromiso con la Mancomunidade do Salnés de asumir el 80% de los seis millones de euros que costará la ampliación de la estación potabilizadora de agua (ETAP) de Treviscoso y la impermeabilización de la tubería que lleva el suministro a O Grove. En las próximas semanas se redactarán los proyectos de ejecución y las autoridades esperan empezar las primeras actuaciones en 2026.
Ambos proyectos están considerados como los «más estratégicos» de este mandado, según el presidente comarcal, David Castro, y se ejecutarán en varias fases de aquí a 2033, pues «están concebidos para dar respuesta a las necesidades actuales y al crecimiento previsto de la demanda», expuso tras una reunión con el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y técnicos para abordar los proyectos básicos con que ya cuenta para ambas actuaciones, las cuales precisan de 6 millones de euros.
En el encuentro también consiguieron el «compromiso firme» de la administración autonómica de «financiar el 80% de los trabajos» y por tanto «hoxe –por ayer– marchamos tranquilos–, apuntó Castro.
Esto supondría unos 4,8 millones de euros y los nueve concellos que forman la entidad supramunicipal deberán buscar ahora su parte: algo más de un millón de euros.
El gerente comarcal, José Ramón García Guinarte, también estuvo presente y explicó que en la primera fase se construirán dos de los tres nuevos depósitos de agua previstos, indicando que resultarían suficientes para la situación actual, sumado a otras mejoras que se ejecutarán como la automatización y digitalización de los procesos de potabilización y conducción del agua que incluso pueden permitirles «jugar» con los depósitos de cola de los ayuntamientos para cubrir la demanda en función de las necesidades.
Esta parte tendría que estar operativa en 2027 y entre 2028 y 2030, la automatización con sistemas de telecontrol y sensores de calidad en tiempo real.
La tercera fase, con el horizonte puesto en 2033, se centraría en adaptar la planta a las futuras normativas europeas y a escenarios de sequía con nuevas cámaras de ozonización y filtros de carbono activo, según la Mancomunidade. «La ampliación nos permitirá afrontar los picos de consumo estivales sin restricciones y con criterios de sostenibilidad», destacó el presidente.
En cuanto a la tubería de O Grove con la ya mentada tantas veces manga interior, subrayan que evitará las fisuras que sufre actualmente por su antigüedad y el desgaste por estar sumergida en el mar; prolongará su vida útil 50 años y minimizará el riesgo de fugas y el coste de mantenimiento. «Significa blindar el suministro de uno de los destinos costeros más emblemáticos de Galicia», añadió el también alcalde de Ribadumia.
- A Illa advierte de que la picaresca en la zona residencial puede multarse con hasta 10.000 euros
- José Andrés y Los Peperetes saborean alianzas y amistad en Carril
- Desarticulan un presunto punto de venta de droga en un domicilio familiar de Vilagarcía
- Medio centenar de autocaravanas acamparán en Vilagarcía mañana
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas
- Tranquilidad total en el Atlantic Fest
- «Los niños soñaban con jugar en el Madrid; yo, en el Céltiga»
- Cambados urge a la Xunta a desalojar una finca que necesita como estacionamiento