Choco, sardina y centollo, los «protas» del finde

El plan del trasmallo en Arousa está cerrado

El «rey de los mariscos» ya está en veda

La «xouba» de San Juan anima el mercado

Subasta de centollo en O Grove, ayer.

Subasta de centollo en O Grove, ayer. / Noé Parga

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Arousa

El choco, el centollo y la sardina son los protagonistas indiscutibles del fin de semana en la cesta de la compra y las plazas de abastos.

Ayer se celebraban las últimas subastas para el crustáceo y el cefalópodo capturado con el arte del trasmallo, ya que tanto la campaña del «rey de los mariscos» como el plan experimental aplicado al chopo han llegado a su fin.

Como ya se había explicado, el centollo no regresará a los puertos, al menos de manera legal, hasta el 10 de noviembre, por lo que aquellos que quieran saborearlo ahora y despedirse del preciado recurso deben aprovechar esta mañana para acudir a las plazas de abastos.

En los próximos meses ya no se podrá consumir centollo gallego, salvo que sea congelado o haya sido pescado de manera ilegal por los furtivos. La otra opción es recurrir al centollo francés, pero ya no es lo mismo.

Un comprador grovense con un centollo en sus manos, ayer.

Un comprador grovense con un centollo en sus manos, ayer. / Noé Parga

FARO DE VIGO ya había desmenuzado los datos correspondientes a esta campaña del centollo ya finalizada, la cual ha resultado positiva para la flota de enmalle, por lo que ahora solo cabe decir que en la tarde de ayer se subastaron 238 kilos en la lonja de O Grove, la más importante para este recurso.

29 euros el kilo

Los últimos centollos de la temporada salieron en la «rula» meca a un máximo de 28,75 y un mínimo de 12 euros el kilo, mientras que en Cambados fueron 100 kilos, a 22 y 10 euros.

Del choco, que seguirá pescándose con otras artes –en cantidad muy inferior–, decir que únicamente se vendieron 24 kilos en O Grove y 170 en la lonja cambadesa.

La subasta de choco en la lonja grovense, ayer.

La subasta de choco en la lonja grovense, ayer. / Noé Parga

De la sardina poco hay que decir que no se sepa ya, puesto que es la estrella de la noche mágica de San Juan, a celebrar el lunes.

Ayer y hoy se subastan en lonja y se venden en las plazas de abastos las capturas de la flota del cerco y de los barcos del «xeito». En el puerto cambadés de Tragove fueron ayer 1.683 kilos; entre 1 y 3 euros por kilo.

El problema es que el lunes, como ya se explicó hace días, puede que únicamente esté a la venta la del «xeito», y no hay certeza de que vaya a ser suficiente ni de que su precio vaya a resultar asequible para todos. De ahí que las ventas de sardina y/o xouba también vayan a ser intensas esta mañana.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents