1,5 millones de euros para la acuicultura del futuro

La empresa A Ostreira se dispone a ampliar sus plantas de O Grove y Malpica

Aspira a lograr 300 millones de unidades de semilla de almeja y ostra al año

Abastece a las cofradías y es «la única que gestiona todo el ciclo de producción de bivalvos»

Piscinas de A Ostreira, en Laxe de Rons.

Piscinas de A Ostreira, en Laxe de Rons. / Noé Parga

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

De verse seriamente amenazada y temer por su futuro, A Ostreira pasará pronto a consolidarse como una de las referencias en cuanto a producción de semilla de ostra y almeja en Galicia.

Esta firma es pieza clave en la repoblación de bancos marisqueros, sobre todo ahora que «la pérdida de calidad de las aguas de las rías de Galicia, unida a una alta presión extractiva de molusco en el medio natural, ha causado una mortandad de las almejas y ostras preocupante para el marisqueo», reflexionan en la empresa.

La misma que garantiza la producción de millones de semillas en talla de siembra, lo cual contribuye a la preservación de la cadena mar-industria y al sustento de miles de empleos.

Ya con las garantías que le da tener garantizada su continuidad futura en la ubicación original, recientemente anunciaba un plan de ampliación. Y ahora añade que va a invertir 1,5 millones de euros en mejorar sus instalaciones.

Laxe de Rons y Barizo

Más concretamente, este año destinará un millón a la planta acuícola («nursery») situada en el lugar de A Ostreira-Laxe de Rons (O Grove), para duplicar su capacidad productiva, e invertirá 500.000 euros más en las instalaciones tipo «hatchery» situadas en Barizo-Malpica (A Coruña).

Instalaciones que se complementan con diez bateas en las que se lleva a cabo el preengorde y engorde de los juveniles de bivalvos criados inicialmente en las granjas de tierra firme.

Las instalaciones vistas desde la playa anexa. |  Noé Parga

Las instalaciones vistas desde la playa anexa. | Noé Parga

Ni que decir tiene que, con las mejoras previstas, A Ostreira está llamada a jugar un papel aún más decisivo en el panorama acuícola de la comunidad.

Hay que tener presente que en la actualidad produce 150 millones de unidades anuales almeja y ostra, encargándose del proceso desde la selección de los reproductores hasta la comercialización de los juveniles y adultos.

Es, por tanto, «la única empresa gallega que gestiona y controla todo el ciclo de producción de los bivalvos».

Su intención, una vez introducidas las mejoras, es «duplicar la producción de semillas para abastecer a cofradías y parques».

Tres piscinas más en Laxe de Rons

El plan de ampliación y mejora de A Ostreira para sus instalaciones de O Grove pasa por «construir tres nuevas piscinas que permitirán alcanzar una capacidad total de 460 metros cúbicos de agua de mar, captada a través de una nueva canalización soterrada en la costa».

Detallan en la propia empresa que esta instalación «contará con un abastecimiento eléctrico sostenible gracias a la reubicación del parque fotovoltaico, que pasará del suelo a las cubiertas de las naves».

A su vez, en la planta de Barizo-Malpica A Ostreira renovará sus 5 piscinas exteriores de producción de fitoplancton, reparará canalizaciones y captaciones de agua de mar y adquirirá un nuevo equipo de luz ultravioleta para la mejora de la purificación del proceso de cría.

Se completará así un proceso de ampliación iniciado en 2018 que culmina ahora con la obtención de 50 años de concesión administrativa para el criadero de moluscos en terrenos de dominio público marítimo-terrestre.

Tracking Pixel Contents